Nueva estafa virtual con falsos supermercados: cómo evitarla

Una nueva modalidad de fraude digital preocupa a los consumidores en Argentina. Delincuentes crean páginas web que imitan a reconocidas cadenas de supermercados y, a través de supuestas promociones irresistibles, logran robar datos bancarios de los usuarios. En cuestión de minutos, las víctimas pueden perder dinero o ver comprometida su información financiera.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Promociones engañosas en redes sociales

El mecanismo comienza con anuncios patrocinados en plataformas como Instagram y Facebook. Allí se ofrecen descuentos agresivos en productos de consumo masivo, desde alimentos hasta electrodomésticos.

Al hacer clic, el usuario es redirigido a un sitio clonado que reproduce logos, colores y tipografías de las marcas originales. Estas webs fraudulentas suelen tener direcciones muy similares a las oficiales, pero con pequeños cambios: un guion agregado, un carácter modificado o extensiones poco comunes como “.online” o “-arg”.

Robo de datos personales y bancarios

Para acceder a las supuestas “promociones exclusivas”, se solicita completar un formulario con información personal y financiera. Sin embargo, esos datos no llegan a la empresa, sino a los estafadores, quienes los utilizan para vaciar cuentas, realizar transferencias ilegales o efectuar compras con la identidad de la víctima.

Señales de alerta: cómo detectar un sitio falso

Los especialistas en ciberseguridad advierten que estos fraudes pueden evitarse si los usuarios prestan atención a ciertos detalles:

  • Verificar la URL: comprobar que la dirección corresponda al dominio oficial.
  • Revisar errores de redacción: faltas de ortografía o secciones incompletas suelen ser señales de alarma.
  • No ingresar desde enlaces externos: escribir directamente la dirección en el navegador.
  • Chequear el certificado de seguridad: identificar el ícono del candado en la barra de navegación.

Qué hacer si compartiste tus datos

En caso de haber proporcionado información personal o bancaria en una página sospechosa, es fundamental actuar de inmediato:

  1. Contactar a la entidad financiera para bloquear la cuenta y evitar movimientos no autorizados.
  2. Realizar la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes.

banner publicite aqui 1500X100