Nuevo acuerdo comercial entre Argentina y EE.UU.: puntos clave

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves la firma de un nuevo Acuerdo Marco de Comercio e Inversión con Argentina, orientado a fortalecer la relación económica bilateral. El pacto, celebrado por el presidente Javier Milei, establece compromisos en aranceles, normas técnicas, comercio digital y políticas ambientales, con el objetivo de crear un entorno más transparente y estable para los negocios entre ambos países.

SportinBanner1500x200

Un marco para profundizar la cooperación económica

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos y Argentina alcanzaron un Acuerdo Marco destinado a potenciar el intercambio comercial y las inversiones. Según el comunicado oficial, el convenio apunta a generar “oportunidades de crecimiento a largo plazo” y a consolidar un sistema basado en reglas claras para productos, servicios e innovación.

El presidente Javier Milei celebró el anuncio y aseguró que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro”, impulsado por la demanda internacional de energía y alimentos.

Aranceles y acceso a mercados

  • Acceso preferencial a productos estadounidenses: Argentina otorgará beneficios arancelarios para bienes como medicamentos, maquinaria, productos químicos, tecnología, dispositivos médicos y productos agrícolas.
  • Eliminación de aranceles por parte de EE.UU.: Estados Unidos suprimirá tarifas para ciertos recursos naturales y artículos destinados a uso farmacéutico.

Barreras no arancelarias

  • Eliminación de formalidades consulares para exportaciones provenientes de EE.UU.
  • Reducción gradual del impuesto estadístico aplicado a productos estadounidenses.

Normas técnicas y certificaciones

  • Reconocimiento argentino de normas y certificaciones estadounidenses o internacionales sin requisitos duplicados.
  • Aceptación de vehículos fabricados en EE.UU. que cumplan sus estándares federales de seguridad y emisiones.
  • Validación de certificados de la FDA para medicamentos y dispositivos médicos.

Propiedad intelectual

  • Compromiso para combatir mercados de falsificaciones y reforzar controles contra piratería física y digital.

Acceso agrícola

  • Argentina habilitará el ingreso de aves de corral estadounidenses en un plazo de un año.
  • No aplicará restricciones a productos con denominaciones específicas de quesos y carnes.
  • Agilizará el registro para carne bovina, vísceras, productos porcinos y derivados.

Trabajo y medio ambiente

  • Prohibición a la importación de bienes elaborados con trabajo forzoso.
  • Acciones para combatir la tala ilegal y fomentar una economía eficiente en el uso de recursos, incluidos minerales críticos.
  • Cumplimiento pleno del acuerdo de la OMC sobre subsidios pesqueros.

Seguridad económica y empresas estatales

  • Cooperación con EE.UU. para enfrentar prácticas comerciales desleales de terceros países.
  • Revisión de subsidios y posibles distorsiones generadas por empresas estatales.

Comercio digital

  • Reconocimiento de Estados Unidos como jurisdicción válida para la transferencia internacional de datos.
  • No discriminación de servicios digitales estadounidenses.
  • Validación de firmas electrónicas emitidas bajo normativa estadounidense.

El panorama actual del comercio bilateral

Según datos del INDEC correspondientes a enero-septiembre de 2025:

  • Exportaciones argentinas: USD 63.533 millones (+7,5% interanual)
  • Importaciones: USD 57.503 millones (+30,6%)
  • Intercambio total: USD 121.037 millones (+17,4%)
  • Superávit comercial: USD 6.030 millones

En este período, Estados Unidos fue el tercer socio comercial de Argentina, detrás de Brasil y China.

  • Exportaciones argentinas a EE.UU.: USD 5.689 millones
  • Importaciones desde EE.UU.: USD 5.264 millones
  • Saldo favorable para Argentina: USD 425 millones

bannerSporting