La ONU alertó este viernes que la guerra en Ucrania alcanzó una etapa más peligrosa, con más de 50.000 víctimas desde el inicio de la invasión rusa. Los ataques a civiles y la escalada de bombardeos generan preocupación por el impacto en la población y la estabilidad regional.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, informó que la invasión rusa de Ucrania ha provocado más de 50.000 víctimas, entre ellas 3.000 niños. Desde el inicio del conflicto en febrero de 2022, se registraron unos 15.000 civiles muertos y otros 35.000 heridos.
En lo que va de 2025, el número de afectados aumentó un 40% respecto al año anterior, un dato que refleja el recrudecimiento de los combates y los bombardeos masivos sobre zonas pobladas.
Bombardeos a gran escala y violaciones de derechos humanos
El mayor ataque aéreo del conflicto
Türk señaló que en septiembre se produjo el ataque más grande desde el inicio de la guerra: Rusia lanzó 810 drones de largo alcance y 13 misiles en una sola noche contra distintas ciudades ucranianas. Escuelas, hospitales y refugios se encuentran entre los objetivos alcanzados.
Acusaciones contra Moscú
El funcionario denunció además violaciones sistemáticas de derechos humanos en territorios ocupados por Rusia en el sur y el este de Ucrania, incluyendo ejecuciones extrajudiciales, torturas y violencia sexual contra prisioneros de guerra.
En estas zonas, la población enfrenta presión para aceptar la ciudadanía rusa a cambio de servicios básicos, además de riesgo de deportación, confiscación de bienes y adoctrinamiento escolar con contenidos patrióticos y militares.
La ONU también expresó preocupación por el avistamiento de drones militares rusos en naciones limítrofes, lo que subraya el riesgo de una escalada que afecte a toda Europa del Este.
“La guerra debe terminar”
Durante el debate en el Consejo de Derechos Humanos, Türk insistió en que cualquier iniciativa de paz debe priorizar la protección de los civiles. “El costo humano para soldados, familias y comunidades es devastador”, afirmó.