“Pensar en el uso de las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente atraso cambiario) es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación”.
La advertencia fue realizada este lunes por el exministro de Economía Domingo Cavallo, quien a través de su blog personal expresó disonancia con la marcha del plan del gobierno de Javier Milei. El autor de la Convertibilidad, propone una transición hacia un mercado de cambios con competencia de monedas y libertad para el movimiento de capitales, y una comunicación más convincente.
“La simple continuidad del manejo cambiario y el uso de reservas que pertenecen a los depositantes de dólares en el sistema bancario para intervenir tanto en el mercado cambiario oficial como en los mercados pseudo libres (CCL y MEP) no conduce a consolidar el clima de desinflación”, expresó Cavallo en una nota titulada: “Lo que natura no da, el FMI non presta”.
Pidió entonces una “definición clara de las reglas a la que se sujetaran las políticas monetaria y cambiaria debe ser parte integral del programa que se acuerde con el FMI. El gobierno está en condición de hacerlo con éxito”, destacó, sin embargo, Cavallo.
Coincidió con Milei en que el objetivo final de la organización cambiaria “es un mercado único y libre de cambios, con el dólar y el peso como monedas convertibles, es decir sin restricciones”.
Fuente: La Voz