El economista Pablo Challú brindó este martes su análisis sobre la situación económica del país, advirtiendo que la falta de políticas claras y la ausencia de medidas para sostener la producción industrial profundizan la crisis social y financiera.
Challú señaló que las decisiones recientes del gobierno generan incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos. “Se están replegando los mercados financieros porque no hay un plan económico concreto. Se repiten recetas que han fracasado previamente y no hay señales de cambio”, afirmó.
El economista destacó que la crisis no solo afecta a los mercados, sino también al empleo y a la actividad productiva. Citó ejemplos recientes de despidos y suspensiones en empresas nacionales, atribuyendo parte del problema a la caída del consumo y a la falta de previsibilidad en las políticas económicas.
Challú cuestionó además la postura del gobierno frente a la industria: “No hay una política clara que contemple al sector productivo. La industria no aparece en los discursos oficiales, mientras se prioriza la atención a los mercados financieros”, señaló.
Respecto a la integración del Banco Central, el economista criticó la contradicción entre su autonomía y la necesidad de coordinar políticas con el gobierno, afirmando que la falta de integración potencia decisiones que afectan negativamente la economía real.
El economista llamó a las entidades empresarias a asumir un rol más activo: “No pueden permanecer en silencio. Deben defender a las empresas productivas nacionales frente a la situación actual”, indicó.
Finalmente, Challú subrayó la importancia de contar con una oposición sólida y unificada que proponga alternativas claras: “Las elecciones son una oportunidad para provocar cambios. Mientras tanto, necesitamos voces fuertes que corte las medidas del gobierno y presenten caminos concretos para salir del desastre económico actual”.


