VIDEO | Pablo Challú: “Los precios ya aumentaron y la economía seguirá en recesión”

El economista Pablo Challú analizó el escenario posterior a las elecciones legislativas y advirtió que, a pesar del optimismo en los mercados, la situación económica de la Argentina “no muestra señales de recuperación”.

SportinBanner1500x200

Y explicó que los precios mayoristas “ya subieron 3,5%” y la actividad “seguirá en caída” porque no existen medidas que impulsen el consumo ni el poder adquisitivo de la población.

“La crisis no se resolvió, solo cambió el clima político”

Challú sostuvo que la aparente euforia financiera registrada tras el triunfo del oficialismo se explica por factores políticos y no por mejoras estructurales.

“La crisis económica sigue igual. Lo que se ve como calma es una reacción de los mercados porque el presidente Milei ganó y porque Donald Trump le garantizó respaldo para el pago de la deuda externa”, señaló.

Según el economista, la promesa de apoyo financiero desde Estados Unidos generó alivio entre los inversores, lo que impulsó los bonos y redujo el riesgo país.

“Antes había dudas porque el Gobierno no tenía reservas. Ahora, con la promesa de que habrá dólares para cumplir con los compromisos, el mercado reacciona con euforia”, dijo.

Los precios ya subieron y la recesión continúa

El analista económico aseguró que el repunte en los precios mayoristas es un hecho que aún no se reflejó en los indicadores oficiales.

“Los precios ya aumentaron. Los vas a ver en los próximos índices. Los mayoristas subieron 3,5% y eso se trasladará al consumidor”, afirmó.

Para Challú, el país atraviesa un “estado depresivo” del que será difícil salir si no se modifica la política de ingresos.

“Para superar esta recesión deben subir los salarios y las jubilaciones. Si eso no ocurre, el consumo seguirá deprimido y el superávit fiscal se sostendrá a costa de la caída de la actividad económica”, sostuvo.

“No hay señales de recuperación”

El economista fue tajante al evaluar las perspectivas para los próximos meses. “No hay nada que indique que la economía vaya a mejorar. Si el Gobierno no anuncia un cambio de rumbo, en pocos días volverán las tensiones con el dólar”, advirtió.

Challú resaltó que la calma cambiaria actual es momentánea y depende de la confianza externa, no de variables internas. “El dólar bajó por unas horas y después subió. Es el reflejo de que la crisis no está resuelta. Si no hay una política económica nueva, el dólar va a seguir aumentando”, indicó.

El impacto en la gente: más inflación y menos poder de compra

Challú subrayó que el alivio financiero no se traduce en mejoras para la población. “Los problemas de empleo, de consumo y de precios no se van a resolver por la tranquilidad del mercado. Mientras los ingresos sigan congelados, la mayoría no sentirá ningún cambio”, sentenció.

También remarcó que la política actual “beneficia a una minoría” vinculada al sector financiero: “La calma del dólar le sirve a un 15% de la población, los que pueden viajar o ahorrar afuera. Para el resto, el dólar puede subir o bajar, pero no cambia su situación”.

Un escenario político en reacomodamiento

Challú consideró que los resultados electorales dejaron “dos grandes perdedores”: el espacio Fuerza Patria y los dirigentes que intentaron construir una alternativa por fuera de los principales bloques.

“Axel Kicillof fue el referente visible de esa campaña y generó incertidumbre al no dejar claro si mantendría el superávit fiscal ni cómo enfrentaría la deuda con el FMI. Eso asustó a los mercados”, opinó.

El economista agregó que la oposición deberá “replantear estrategias” ante el nuevo escenario y que el Gobierno nacional “aún debe definir una política económica consistente para enfrentar la recesión”.

“El dólar tiene que seguir aumentando”

Y anticipó que la presión cambiaria volverá a sentirse en las próximas semanas: “Las condiciones objetivas indican que el dólar tiene que seguir aumentando. No lo digo para especular, sino porque la economía real no mejora y los desequilibrios siguen”.

El economista concluyó que el Gobierno deberá “decidir pronto si cambia o no su política económica. La calma actual no durará si no hay medidas que reactiven la producción y los ingresos”.


bannerSporting