Pobreza infantil en Argentina: 45,4% de niños afectados

El último informe del INDEC reveló que el 45,4% de los niños menores de 14 años vive en hogares bajo la línea de pobreza en Argentina. Aunque la cifra muestra una baja respecto al semestre anterior, el problema sigue siendo crítico, con fuertes desigualdades entre regiones y franjas etarias.Descenso respecto al semestre anterior

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la pobreza infantil bajó 6,5 puntos porcentuales en comparación con el semestre anterior. En ese momento, el 51,9% de los niños menores de 14 años se encontraba por debajo de la línea de pobreza.

Desigualdad por edades

El estudio también detalló que los adolescentes de entre 12 y 17 años presentan los índices más altos, con un 40,4%. Les siguen los niños de 6 a 11 años, con el 38,6%, mientras que los menores de 5 años alcanzan un 21,1%.

El informe del INDEC mostró que la pobreza afecta al 27,7% de las personas de entre 30 y 64 años. En el caso de los adultos mayores, de 65 años o más, el índice se reduce al 10,8%.

Canasta básica total y alimentaria

El organismo relevó información en 31 aglomerados urbanos y explicó que:

  • La pobreza se determina en función de la capacidad de los hogares para acceder a la canasta básica total (CBT).
  • La indigencia se calcula con base en la canasta básica alimentaria (CBA).

Durante el período estudiado, los ingresos familiares promedio crecieron 26,3%, mientras que los precios de la CBA y la CBT aumentaron 13,2% y 12,3% respectivamente. Esto permitió una leve mejora en los indicadores.

Ingresos y canasta básica

  • El ingreso familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492.
  • El costo de la CBT para ese mismo grupo alcanzó $1.065.691.
  • La brecha entre ingresos y canasta básica se mantuvo igual que en el segundo semestre de 2024.

Las mayores tasas de pobreza se registraron en el Noreste (39,0%) y en Cuyo (33,8%). En contraste, las cifras más bajas corresponden a Patagonia (27,0%) y la región Pampeana (30,5%).


banner publicite aqui 1500X100