Las autoridades de Portugal dispusieron el confinamiento obligatorio de todas las aves domésticas en zonas consideradas de alto riesgo, tras confirmarse 31 focos de gripe aviar desde comienzos de 2025. La medida, anunciada por la Dirección General de Alimentación y Veterinaria (DGAV), busca frenar la propagación del virus H5N1 y proteger al sector avícola.
Zonas afectadas y alcance del brote
Regiones bajo confinamiento obligatorio
El gobierno portugués estableció restricciones en áreas donde se detectó un mayor riesgo de transmisión entre aves silvestres y de cría. Las zonas incluidas son:
- Évora
- Elvas
- Faro
- Lisboa
- Beja
- Albufeira
La DGAV informó que de los 31 focos registrados, 30 corresponden al subtipo H5N1 y uno al H7, ambos clasificados como altamente patógenos.
Distribución de los casos
Los focos se detectaron en distintos tipos de establecimientos y en fauna silvestre:
- 2 en explotaciones avícolas comerciales
- 2 en pequeñas granjas
- 2 en instalaciones domésticas
- 1 en aves en cautiverio
- 1 en un establecimiento mixto
- 21 en aves silvestres
La diversidad de escenarios afectados refuerza la urgencia de las medidas preventivas.
España también endurece restricciones por la gripe aviar
El avance del virus en Europa llevó a España a reforzar su estrategia sanitaria. Desde este jueves, el Gobierno amplió el confinamiento obligatorio de todas las explotaciones de aves de corral al aire libre a nivel nacional.
Hasta ahora, la medida solo aplicaba en unos 1.200 municipios considerados de riesgo elevado. Con la nueva disposición, se busca impedir el contacto entre aves domésticas y migratorias, principales portadoras del virus.
La estrategia sanitaria: prevenir contagios y proteger al sector
El confinamiento de aves es una de las herramientas centrales para contener el virus y evitar pérdidas económicas en la industria avícola. Tanto Portugal como España señalaron que el riesgo de transmisión sigue siendo elevado, por lo que mantendrán la vigilancia epidemiológica en todo su territorio.


