Los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron distinguidos con el Premio Nobel de Medicina 2025 por sus investigaciones sobre la tolerancia inmune periférica, un mecanismo que explica cómo el cuerpo evita atacar sus propias células. El anuncio fue realizado este lunes por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, en Suecia.
El descubrimiento abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y ciertos tipos de cáncer, además de mejorar la eficacia de los trasplantes.
Brunkow y Ramsdell, ambos investigadores estadounidenses, pertenecen al Instituto de Biología de Sistemas de Seattle y al Sonoma Biotherapeutics de San Francisco, respectivamente. Sakaguchi, por su parte, desarrolla su labor en la Universidad de Osaka, Japón, siendo el único de los tres vinculado a una institución pública.
El Comité del Nobel destacó que sus aportes fueron «decisivos para entender cómo funciona el sistema inmunológico y por qué la mayoría de las personas no desarrollan enfermedades autoinmunes graves», señaló Olle Kämpe, presidente del comité.
Las investigaciones de los galardonados permitieron identificar un grupo de células T reguladoras (linfocitos T), esenciales para mantener el equilibrio del sistema inmunológico. Estas células evitan que el organismo ataque tejidos sanos, proceso que falla en enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus o la diabetes tipo 1.
Gracias a este hallazgo, se han desarrollado nuevas terapias inmunológicas en fase de ensayos clínicos, destinadas tanto a combatir el cáncer como a controlar respuestas autoinmunes desmedidas.
La Real Academia Sueca de Ciencias subrayó que este avance ha impulsado el diseño de tratamientos más precisos y personalizados. También se espera que contribuya a lograr trasplantes de órganos más exitosos, al reducir el riesgo de rechazo inmunológico.
El Premio Nobel de Medicina, entregado desde 1901, reconoce cada año a quienes “han otorgado el mayor beneficio a la humanidad”. En los próximos días se anunciarán los galardones de Física (7 de octubre), Química (8), Literatura (9), Paz (10) y Ciencias Económicas (13).