Preocupación por la privatización de la ciencia y la energía en Argentina

En el programa “Bienvenidos al tren” de Bravo TV, se debatió sobre los riesgos del avance privatizador en la ciencia argentina. El gremialista Cristian Riente advirtió que el Gobierno de Javier Milei busca ceder hasta un 49% de la Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), lo que podría afectar la soberanía energética y los derechos laborales en el sector nuclear.

SportinBanner1500x200

El debate sobre la soberanía energética

Durante la emisión televisiva, el conductor Juan Di Natale abordó los posibles impactos de los acuerdos entre Argentina y Estados Unidos en materia energética y científica. Aunque aún no se conocen los detalles del convenio, los especialistas expresaron su inquietud ante la posibilidad de que el control de la energía nacional pase parcialmente a manos privadas.

Cristian Riente, secretario gremial de Luz y Fuerza Zárate, sostuvo que esta política “no es nueva”, recordando los intentos de privatización registrados durante los gobiernos de Carlos Menem y Mauricio Macri.

Nucleoeléctrica Argentina en la mira del sector privado

Según explicó Riente, el actual proyecto impulsado por el Ejecutivo contempla la venta de entre el 45% y el 49% de las acciones de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina S.A., que administra las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

“El riesgo no es solo perder el control de una infraestructura estratégica —advirtió—, sino también el impacto que esto tendría sobre los trabajadores. Un privado siempre busca reducir costos, lo que significa menos empleo, menores salarios y convenios debilitados. Y las tarifas más altas las terminamos pagando todos”, aseguró el gremialista.

Riente recordó además que NASA desarrolla iniciativas clave, como el reactor de baja potencia Karen, destinado a abastecer pequeñas ciudades e industrias. Sin embargo, el proyecto se encuentra detenido tras un ciberataque al área de ingeniería, que el dirigente vinculó con posibles intereses internacionales en el sector.

Protesta en Zárate: “La energía no puede ser un negocio”

Para visibilizar su oposición, el sindicato de Luz y Fuerza Zárate organizó la “Rotonda de la Dignidad”, una manifestación que reunió entre 500 y 600 personas, incluyendo movimientos sociales y representantes políticos.

Durante el encuentro, los manifestantes reclamaron que la energía continúe siendo un derecho básico y no un privilegio condicionado por la rentabilidad empresarial. “La energía es esencial para la vida. No puede quedar en manos de quienes solo buscan ganancias”, sostuvo Riente, subrayando la necesidad de mantener una tarifa social y proteger la soberanía nacional sobre los recursos energéticos.


bannerSporting