Reacciones al retiro de Espert como candidato: fuerte debate político

Tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional, distintos actores políticos salieron a criticar o respaldar la decisión. La decisión se da luego de acusaciones sobre sus vínculos con el empresario Federico Machado. En medio del escándalo, la campaña electoral bonaerense se sacudió.

SportinBanner1500x200

José Luis Espert decidió bajarse como candidato a diputado nacional tras recibir acusaciones sobre su relación con Federico Machado, empresario al que se le atribuyen nexos con el narcotráfico. La decisión generó una inmediata ola de posicionamientos desde múltiples fuerzas políticas, tanto opositoras como aliadas.

Mientras La Libertad Avanza respaldó su postura, dirigentes de otros partidos no dudaron en cuestionar su continuidad política y exigir sanciones más contundentes.

Críticas de la oposición: de denuncias al pedido de exclusión

Taiana y Manes exigen sanciones y eliminación de boletas

Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria para diputados en la provincia de Buenos Aires, consideró que la renuncia representa “un triunfo del pueblo que repudia su vínculo con Machado”. También reclamó que no se reimpriman boletas oficiales vencidas y pidió que Espert no siga presidiendo la Comisión de Presupuesto.

Por su parte, Facundo Manes (Democracia para Siempre) planteó que, si Espert no puede postularse, tampoco debería ejercer un cargo en el Congreso. “Su legitimidad está rota”, sentenció, e instó a su destitución como diputado.

Otros sectores reclaman que el costo de la crisis recaiga sobre el oficialismo

Esteban Paulón, diputado y candidato a senador por Encuentro Federal, presentó un proyecto para que, en caso de tener que reimprimir boletas, el gasto lo asuma La Libertad Avanza, “que impulsó a un candidato moralmente cuestionado”.

Marcelo Grabois, quien denunció a Espert, celebró irónicamente su renuncia y sugirió una posible triangulación narco entre Espert, Onetto y Milei. De ese modo, profundizó las acusaciones contra el espacio oficialista.

Legisladores como Mariano Recalde recordaron los vínculos previos denunciados y advirtieron que la carrera política del gobierno deberá afrontar este capítulo perjudicial en el Congreso, en la Ciudad y en todo el país.

La diputada Victoria Tolosa Paz pidió que Espert renuncie también a su banca si realmente quiere responder ante la Justicia. Otros referentes de la Coalición Cívica calificaron como una “vergüenza” que el Presidente mantuviera al candidato pese a los antecedentes señalados.

Milei y Bullrich respaldan la “causa superior”

Desde el espacio oficial, el presidente Javier Milei calificó la baja de Espert como un “acto al servicio del cambio”, asegurando que la transformación del país está por encima de cualquier figura. Asimismo advirtió que no aceptará comparaciones con quienes “se robaron el país”.

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, sostuvo que “los argentinos no somos iguales” frente a corruptos y reafirmó el apoyo presidencial. También criticó a quienes equiparan al oficialismo con actos delictivos, exigiendo claridad y responsabilidad.

Sebastián Galmarini, candidato de Fuerza Patria, responsabilizó al oficialismo por los costos de imprimir nuevas boletas: advirtió que esa irresponsabilidad podría sumar otros $14.000 millones al presupuesto electoral.

Varios referentes del espacio defendieron la decisión de Espert y la calificaron como coherente, señalando que hay causas más grandes que los individuos y que muchos deberían aprender de la actitud asumida.


bannerSporting