La divisa norteamericana operó en Banco Nación a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta, en el último día hábil de una semana corta. El dólar mayorista rebotó 1.35%, mientras que los financieros operaron al alza. El blue pasó a ser uno de los más baratos del mercado.
Luego de la fuerte tensión previa a las elecciones, el tipo de cambio se estabiliza y busca su punto de equilibrio. Tras conocerse el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que continuará el esquema de banda cambiaria del dólar. «Arriba de $1.500 no va a ir porque está en el techo de la banda», aseguró a la salida del búnker libertario.
Además, el martes, el titular del Palacio de Hacienda defendió la política cambiaria del Gobierno y aseguró que, por lo pronto, el país no puede ir a una «flotación libre» de la divisa. Por su parte, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, aseguró que «las restricciones cambiarias que quedan no tardarán en ser levantadas».
«No podemos darnos el lujo de flotar libremente», ratificó Caputo el jueves en una nueva defensa de las bandas ante la Unión Industrial Argentina (UIA), y aseguró que estas «están bien calibradas».


