La recaudación impositiva de septiembre 2025 alcanzó los $15,44 billones, pero registró una baja real del 9% respecto al mismo mes del año pasado. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la merma se explica por la alta base de comparación de 2024 y la reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias.
En 2024, el Estado había recibido ingresos extraordinarios por el Régimen Especial de Bienes Personales (REIBP), la moratoria y el corrimiento de vencimientos de Ganancias y Bienes Personales de junio a septiembre. Eso generó una base excepcionalmente alta que impactó en la comparación interanual.
De no considerarse ese ingreso adicional, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) calculó que la recaudación de septiembre habría caído apenas un 2%.
Los derechos de exportación sumaron $562.892 millones, con un incremento nominal de 4,3%, pero una baja real del 21%.
ARCA señaló que este retroceso estuvo directamente vinculado a los decretos 526/2025 y 682/2025, que redujeron aranceles e incluso aplicaron una alícuota 0% transitoria para soja, maíz, trigo, sorgo, girasol y carnes, a cambio de que los exportadores liquidaran divisas. El cupo alcanzó los USD 7.000 millones en declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE).
En contraste, los derechos de importación treparon a $714.912 millones, con un aumento nominal del 76,5% y un crecimiento real del 33%.
Comportamiento de los principales impuestos
- IVA: $5,4 billones, con una suba nominal del 32% y estancamiento real (0%).
- Ganancias: $2,9 billones, con un alza nominal del 35,7% y un 2,8% real. El aumento en retenciones salariales y anticipos empresariales sostuvo la mejora.
- Créditos y Débitos bancarios: $1,2 billones, con un crecimiento real del 4,6%.
- Seguridad Social: $3,6 billones, con un avance real del 4,2%.
En lo que va del año, la recaudación total se mantuvo en niveles similares a los de 2024 en términos reales. Sin embargo, si se descuenta el aporte del impuesto PAIS, los ingresos tributarios habrían crecido un 6,5%.
Entre los tributos con mayor caída en lo que va de 2025 se destacan:
- Bienes Personales: -30% real.
- Impuestos Internos coparticipados: -10,3%.
- Derechos de exportación: -0,6%.
En contraste, mostraron subas importantes:
- Impuesto a los combustibles: +59% real.
- Derechos de importación: +20,7%.
- Seguridad Social: +18,8%.