VIDEO | Reforma laboral: el proyecto del Gobierno “es inconstitucional” y “ya se probó y no dio resultados”

Envalentonado por el triunfo electoral del domingo, el Gobierno de Javier Milei anticipó que buscará avanzar con sus iniciativas de reforma en materia previsional, laboral y tributaria en el Congreso. Si bien no se conocen detalles de los proyectos, la administración libertaria ya tenía algunos borradores junto con la Ley Bases.

SportinBanner1500x200

El coordinador del Espacio Jurídico de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA), Pablo Kleiman, recordó que La Libertad Avanza tenía una propuesta que, incluso, lleva la firma del diputado José Luis Espert.

Kleiman dijo que se desconoce si será el mismo proyecto el que va a impulsar la gestión de Milei, pero alertó: “Lo que se sabe es que son todas cosas que benefician al sector empresarial y perjudican al trabajador”.

“Son cosas que se han probado en este país y en otros, y no han dado resultado positivo”, describió el letrado, que además es profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Reforma laboral: inconstitucionalidad y antecedentes fallidos

El abogado, además, indicó que esas modificaciones que impulsa Milei ya se declararon inconstitucionales por la justicia, por ejemplo el pago de parte del salario con ticket canasta.

“La mayoría de los puntos ya los hemos tenido en los 90 o con (la presidencia de Mauricio) Macri y no redundó en más empleos. Este mismo gobierno eliminó las multas por empleo no registrado y eso no generó más empleo”, planteó.

También rememoró que con los “contratos basura” de la década de 1990, en los que los trabajadores podían ser despedidos sin indemnización, tampoco hubo un crecimiento de los puestos laborales.

“Además, esto va a traer más litigio, las leyes ya se declararon inconstitucionales”, indicó Kleiman.

El abogado planteó, además, que el “banco de horas”, el pago de la indemnización en 12 cuotas, la eliminación de los convenios colectivos de trabajo y la división del periodo vacacional, generarán un fuerte perjuicio a los trabajadores.

“Hay que recordar que el primero de mayo se conmemora el día del trabajador porque ahorcaron a 5 personas por pedir limitar las horas de trabajo”, sentenció.

De todos modos, se esperanzó en que las organizaciones sociales, los partidos políticos y las centrales obreras motoricen manifestaciones que lleven a los legisladores a no avanzar con el recorte de los derechos laborales. “Vamos a buscar que sea para el lado del trabajo y no del capital”, sentenció.


bannerSporting