El Gobierno argentino evalúa una profunda reforma tributaria que podría tratarse en las sesiones extraordinarias de diciembre. Entre los puntos centrales aparece la posible eliminación del monotributo, la modificación del impuesto a las Ganancias y la implementación de un nuevo esquema para el empleo formal. La iniciativa apunta a “formalizar” la economía, según destacaron funcionarios en reuniones con el sector privado.
Eliminación del monotributo y migración al régimen general
El proyecto contempla la desaparición del monotributo, vigente desde 1998. En su reemplazo, todos los inscriptos pasarían al régimen de autónomos, integrándose al sistema general con nuevas escalas y deducciones.
Ajustes para autónomos
El esquema planteado para independientes propone ampliar la escala actual a un rango de entre $100.000 y $500.000. También incluiría la posibilidad de deducir gastos personales. En materia de IVA, se establecería un mínimo equivalente a la actual Categoría F del monotributo, es decir, ingresos de alrededor de $3 millones mensuales.
Cambios en el impuesto a las Ganancias
El Gobierno analiza fijar un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones para 2025. Con esta medida se busca unificar el criterio y reducir distorsiones.
Incentivos para contratar trabajadores
La reforma prevé un esquema especial para empresas que incorporen personal en relación de dependencia, con reducción de contribuciones y aportes patronales. El beneficio alcanzaría tanto a nuevos empleados como a personas que hayan estado desempleadas al menos seis meses y a futuros exmonotributistas.
Caputo detalló el alcance de la reforma
Durante la Conferencia Anual de FIEL, el ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que la reforma tributaria solo podrá implementarse dentro de un paquete más amplio que incluya modificaciones laborales, para evitar un impacto negativo sobre el equilibrio fiscal.
El funcionario adelantó que el Gobierno pretende eliminar impuestos considerados “distorsivos”, como Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque, las retenciones al agro y Ganancias para empresas. Sin embargo, reconoció que quitarlos en el corto plazo es difícil debido al alto nivel de recaudación que representan.


