El dirigente político Ricardo Alfonsín expresó un fuerte diagnóstico sobre el momento del país y afirmó que la situación es “complicada”, aunque mantiene “optimismo” por la reacción social que prevé para los próximos meses.
“El Gobierno profundiza su dogmatismo y su fanatismo, y eso lo llevará a su propia derrota”, dijo.
Además, remarcó que los problemas que existían antes de las elecciones “subsisten y se van a agravar”, debido a la ausencia de cambios en la política económica y social.
“No veo voluntad de cambio, al contrario. Se afirma en su fundamentalismo”, expresó.
“Trump modificó el voto de un 7 u 8%”
Alfonsín analizó el resultado electoral y planteó que la intervención internacional tuvo un impacto directo en la decisión de una parte del electorado.
“Apareció un cisne negro: Donald Trump. Le dijo a los argentinos que si ganaba Milei no iba a haber problemas cambiarios porque él iba a dar los dólares. Eso modificó quizá un 10% del electorado”, afirmó.
Indicó que el oficialismo obtuvo el 41% gracias a ese factor, y que “hay un 60% que no lo votó”, algo que considera central para construir una alternativa en 2027.
Críticas a la designación del general Presti
Tras la llegada del militar en actividad Carlos Presti al Ministerio de Defensa, Alfonsín fue categórico: “No me sorprende. Milei tiene poco respeto por los valores democráticos y por el consenso construido desde 1983”.
Recordó que durante la campaña el Presidente relativizó las violaciones a los derechos humanos y cuestionó los juicios de los años ochenta:“Va a seguir intentando resignificar todo lo ocurrido en la dictadura”.
Advertencia por una reforma de la Constitución
Alfonsín alertó que la voluntad presidencial va más allá de extender mandatos. “La quiere modificar para neoliberalizar la Constitución y eliminar normas que permiten al Estado intervenir en la economía”, planteó.
También señaló que Milei buscará “concentrar poder en el Ejecutivo” y quitar capacidad de acción al Parlamento y a las provincias.
“Su proyecto pretende que la economía quede fuera del alcance del voto ciudadano”, agregó.
“El Gobierno puede llegar a 2027, pero debe cambiar de actitud”
El dirigente radical consideró que la continuidad institucional depende del propio Presidente: “Si Milei quiere llegar, puede llegar. Para eso debe dialogar, dejar de agredir al adversario y construir acuerdos”.
Cuestionó el estilo de confrontación permanente del mandatario: “No es el dueño de la verdad. Debe generar condiciones para que el diálogo sea posible”.
Un llamado a la oposición
Alfonsín sostuvo que la oposición debe actuar con “seriedad y ejemplaridad”, sin demagogia, para recuperar la confianza social: “La gente está enojada con la política, con el oficialismo y con los partidos preexistentes. Si no actuamos bien, ese 30% que apoya este rumbo puede crecer”.
Y concluyó: “El 60% que no votó a Milei está preocupado. Hay que darle fuerza a la gente. Es posible un cambio”.


