VIDEO | Roberto Bacman: “El Gobierno busca cambiar la imagen de Milei para sostener el modelo”

El analista político sostuvo que el discurso presidencial sobre el Presupuesto 2026 mostró un viraje comunicacional: “No insultó, no usó malas palabras y cerró sin el ‘viva la libertad carajo’”.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Y agregó que el oficialismo intenta instalar que “el problema no es el cocinero, sino la receta”.

Un Milei distinto en cadena nacional

El analista político y director del CEOP, analizó el discurso de Javier Milei en la cadena nacional de este lunes donde presentó el Presupuesto 2026.

Según Bacman, lo central no fue solo el contenido económico, sino la estrategia de comunicación: “Mostraron a un presidente distinto: no insultó a nadie, no usó malas palabras, fue un discurso ordenado y hasta se cuidó en la forma. Incluso cerró sin la clásica frase ‘¡viva la libertad, carajo!’, y en su lugar habló de las fuerzas del cielo”.

El especialista subrayó que detrás de esa puesta en escena hay un intento deliberado de reposicionar la imagen presidencial tras la derrota electoral en Buenos Aires.

“El cocinero cambió, pero la receta sigue igual”

Bacman explicó que el oficialismo intenta instalar un nuevo relato: “Lo que quisieron mostrar es que Milei se cambió el delantal, se peinó, se mostró elegante y con tono moderado. El problema no sería el cocinero, sino la receta. Y la receta es la misma: el ajuste y el modelo económico que sigue golpeando a la gente”.

Para el analista, este “gatopardismo” busca dar sensación de cambio sin alterar el rumbo económico, lo que podría profundizar la desilusión social.

La interpretación de la derrota

El director del CEOP afirmó que dentro de La Libertad Avanza prevalece la lectura de que la pérdida electoral se explica por la situación económica y la falta de claridad para explicar el modelo.

“Ellos creen que no supieron explicar lo que están haciendo. Pero más allá de las palabras, la realidad golpea: inflación, caída de salarios y cierre de fábricas. Eso fue lo que definió el voto en la provincia de Buenos Aires”, dijo.

Bacman también destacó que la imagen personal de Milei comenzó a jugarle en contra: “Su estilo confrontativo y su exceso de exposición empezaron a cansar a la gente”.

El rol de Macri y el reacomodamiento opositor

El analista advirtió que Mauricio Macri reaparece como un actor clave en este escenario: “Macri se corrió a propósito en las elecciones y dejó que muchos dirigentes se quemaran. Ahora vuelve a escena para posicionarse como el único capaz de salvar a Milei si todo se complica, o bien para capitalizar su caída”.

En paralelo, remarcó que Axel Kicillof emergió como presidenciable dentro del peronismo tras el contundente triunfo en Buenos Aires: “Ganó por 13 puntos y medio, lo que lo colocó en la mesa del círculo rojo”.

Un gobierno en etapa crítica

De cara al futuro, Bacman advirtió que si los resultados de octubre vuelven a ser adversos para Milei, podrían abrirse escenarios institucionales complejos.

“Estamos transitando el fin de un ciclo. El presidente no está preparado para la adversidad. Si la derrota se confirma, habrá que tener mucha madurez política para contener lo que viene”, resaltó.

Y concluyó contundente: “El Gobierno intenta cambiar la estética, pero no el fondo. El ajuste continúa, y eso es lo que la sociedad ya no tolera”.


banner publicite aqui 1500X100