San Luis: la pobreza baja, pero sigue cerca del 40%

Más de 25.000 hogares del Gran San Luis están por debajo de la línea de pobreza, lo que significa que casi 100.000 personas en ese aglomerado urbano son pobres, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

La provincia se ubicó ligeramente por encima del promedio nacional en pobreza, mientras que la tasa de indigencia fue mucho menor que en el resto de los distritos relevados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en el segundo semestre de 2024.

«El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.921.811 hogares, que incluyen a 11.337.979 personas; y, dentro de ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.451.657 personas indigentes», detalla el informe del organismo.

Los números en San Luis

En la provincia, la pobreza alcanzó el 30,8% de los hogares, donde reside el 39,7% de la población. En tanto, la indigencia afectó al 3,4% de los hogares y al 4,3% de las personas, en un universo de más de 251.000 habitantes.

En comparación con los registros anteriores, la pobreza bajó del 53,8% registrado en el primer semestre de 2024, pero subió respecto del 36,9% del segundo semestre de 2023.

La indigencia, en cambio, mostró un descenso tanto en relación con el primer semestre de 2024 (9,8%) como con el segundo semestre de 2023 (5,6%).

De esta manera, en San Luis la pobreza alcanza a 25.250 hogares y 99.783 personas, mientras que la indigencia afecta a 2.809 hogares y 10.709 personas.

banner publicite aqui renglon 2000x200