El jury contra la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral N°3 de San Isidro y exresponsable del juicio por la muerte de Diego Maradona, se reanudó este lunes en La Plata. El proceso había sido interrumpido el viernes pasado debido a un corte de luz y una filtración de agua en el edificio donde sesiona el Jurado de Enjuiciamiento.
Makintach enfrenta acusaciones por mal desempeño y presuntas irregularidades vinculadas con la producción del documental Justicia Divina, realizado mientras aún tenía a su cargo el expediente por el fallecimiento del exfutbolista.
Acusaciones contra la jueza Makintach
La magistrada está imputada por mal desempeño, cohecho pasivo, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios. Según la investigación, habría participado en la producción del documental mientras ejercía funciones en el caso Maradona, lo que habría comprometido su imparcialidad y la ética judicial.
El tribunal que evalúa su conducta está presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte bonaerense, e integrado por legisladores y abogados del foro bonaerense.
Declaraciones clave en el proceso
Durante la audiencia del viernes, el juez Ariel Introzzi, compañero de Makintach en el Tribunal Oral N°2 de San Isidro, aseguró que la magistrada negó haber participado del documental cuando el tema salió a la luz.
“Nos reunió y nos dijo que era falso. Negó la existencia del documental”, declaró ante el jurado.
Consultado sobre las grabaciones realizadas dentro del edificio judicial, Introzzi fue contundente:
“Uno puede ir un domingo al tribunal para firmar una sentencia o trabajar, no para armar un set de filmación”.
También relató que Makintach manifestó abiertamente su deseo de dirigir el juicio por la muerte de Diego Maradona, incluso con la intención de apelar ante la Suprema Corte si no se le otorgaba ese rol.
Testimonios que vinculan a Makintach con el documental
El fiscal José Ignacio Amallo, quien intervino en la causa Maradona, declaró que existían pruebas que conectaban directamente a Makintach con la productora del documental.
“Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del proyecto”, indicó.
“A mi impresión, la doctora Makintach estaba en conocimiento del documental”, agregó.
Amallo fue más allá al señalar que la jueza no solo habría sido protagonista, sino también productora del contenido audiovisual, con un fin económico y comercial.
Audiencia suspendida y testigos pendientes
El testimonio del juez Maximiliano Savarino, del Tribunal Criminal N°3 de San Isidro, fue interrumpido por el corte de luz, lo que obligó a pasar la audiencia a un cuarto intermedio hasta este lunes.
Entre los testigos que restan declarar se encuentran su colega Verónica Di Tommaso, además de Jana Maradona, hija del exfutbolista, y los abogados Rodolfo Baqué y Fernando Burlando, quienes representaron a distintas partes del proceso judicial suspendido en mayo.
Durante la jornada también están citados los periodistas Victoria De Masi y Bárbara Villar Camacho, la policía Lucía Salazar, los abogados Mara Digiuni, Vadim Mischanchuk, Mario Baudry y Fabián Améndola, y tres policías de San Isidro.
El jury continuará durante toda la semana con nuevas declaraciones y la presentación de pruebas solicitadas por las partes. Una vez concluida la etapa testimonial, el Jurado de Enjuiciamiento deberá decidir si corresponde o no la destitución de la jueza Julieta Makintach.


