La intendente de Buena Esperanza, Sofía Larroudé, destacó la importancia de la 47ª Fiesta Provincial de la Tradición, un evento que se desarrolla sin interrupciones desde hace casi medio siglo.
Buscan que sea reconocida a nivel nacional por su trayectoria y su valor cultural. “Es algo icónico de Buena Esperanza, una fiesta que nos identifica y que nunca se detuvo, ni siquiera en pandemia”, afirmó la jefa comunal.
Una celebración con historia y arraigo
Larroudé recordó que la Fiesta de la Tradición es la más antigua de la provincia de San Luis, y subrayó su continuidad a lo largo del tiempo.
“Esta es la cuadragésima séptima edición y se ha realizado sin interrupciones. Incluso durante la pandemia tuvo su versión virtual para no perder continuidad”, explicó.
La intendente destacó que la propuesta busca preservar las costumbres del campo, la jineteada, el desfile tradicionalista y la música popular, como rasgos que distinguen a la localidad.
Expo Tradición y actividades culturales
El festejo comenzará este viernes con la Expo Tradición 2025, desde las 17.00 en la Plaza Sarmiento. La exposición reunirá empresas, comercios, emprendedores e instituciones educativas, además de un patio de comidas y espectáculos musicales.
“Ya comenzaron a llegar los puestos y se nota el movimiento en el pueblo. Todo el equipo municipal está trabajando para que estas tres jornadas salgan de la mejor manera”, señaló Larroudé.
En simultáneo, se realizará una maratón con atletas de Córdoba y La Pampa, que recorrerá distintos puntos de la localidad.
Desfile, doma y festival musical
El sábado 8 las actividades se iniciarán a las 14.00 en el campo de doma, con montas en grupo y en bastos. Más tarde, a las 18.00, se realizará el tradicional desfile de instituciones y centros tradicionalistas en la Plaza Sarmiento.
Por la noche, desde las 22.00, tendrá lugar el Festival de Canto y Danza, también al aire libre. “Queremos que el público disfrute y que los comercios tengan movimiento. Por eso realizamos todo en la plaza central, para que el beneficio se sienta en toda la comunidad”, explicó la intendente.

Domingo de cierre con jineteada y tradición
El domingo 9, desde las 7.00, se desarrollará la jornada de cierre con una monta especial a cargo de Dante Bonito, subcampeón de Jesús María y oriundo de la zona.
“Es un día festivo que convoca a las familias y a la gente de campo. La fiesta representa nuestra identidad”, destacó Larroudé.
Una fiesta que crece con esfuerzo local
Larroudé lamentó que el evento no haya sido incluido en la grilla oficial de festivales provinciales, aunque resaltó el esfuerzo municipal para sostenerlo.
“La Fiesta de la Tradición se hace con fondos exclusivamente municipales y con un equipo que trabaja sin cobrar. Es un esfuerzo enorme, pero vale la pena”, afirmó.
La jefa comunal también valoró el impacto económico que genera la celebración: “Estos días permiten que comerciantes, hospedajes y emprendedores locales puedan vender y sostener su economía en tiempos difíciles”, agregó.
Identidad y proyección nacional
La Municipalidad de Buena Esperanza busca que la tradicional celebración sea declarada Fiesta Nacional, por su continuidad y valor cultural.
“Queremos que se reconozca a nivel nacional, porque es una de las pocas fiestas que jamás se interrumpió. Es parte de nuestra historia y del alma del pueblo”, concluyó Larroudé.


