Sebastián Pareja, armador político de La Libertad Avanza y mano derecha de Karina Milei, explicó en LN+ por qué se conformaron listas propias en la provincia de Buenos Aires. Aseguró que el objetivo fue ofrecer “una opción diferencial” y apuntó contra el kirchnerismo y el clientelismo como principales desafíos.
De cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, uno de los referentes clave del armado político de La Libertad Avanza (LLA), justificó la composición de listas en el distrito. En diálogo con LN+, explicó que la intención del espacio es “darle al votante una alternativa real y distinta en el cuarto oscuro”.
“Con los candidatos que colocamos al frente de las listas se demuestra ese diferencial. No fue una campaña fácil. El conurbano es un terreno muy complejo, marcado por años de clientelismo que lo han vuelto inviable”, sostuvo.
Una alianza con el PRO y una crítica al “relato kirchnerista”
“El bonaerense sabe elegir”
Pareja también se refirió al acuerdo sellado entre LLA y el PRO para competir en conjunto en la Ciudad de Buenos Aires, aunque destacó que en la Provincia el panorama fue más claro. “Allí el enemigo común —el kirchnerismo— está identificado. Eso facilitó los consensos”, expresó.
Además, lanzó duras críticas al oficialismo anterior: “El kirchnerismo impuso un relato y lo usó políticamente. En el conurbano no llega nada. La política le falló al vecino y no supo presentarle una opción válida”.
“No le tenemos miedo al fraude, pero estamos atentos”
Sebastián Pareja afirmó que LLA no teme posibles fraudes en las elecciones bonaerenses, aunque alertó que estarán en estado de vigilancia. “Sabemos cómo se manejan algunos sectores. No vamos a dejar que repitan las trampas de siempre”, advirtió.
Consultado sobre Karina Milei, no dudó en elogiarla: “Es una genia. Ejecuta con rapidez y tiene una comprensión política muy afinada, parecida al Presidente. Para ellos, la política es blanco o negro”.
Asimismo, destacó que LLA dejó de ser solo un partido para convertirse en un movimiento, y trazó un paralelismo con el origen del peronismo. “Nuestra hoja de ruta fue trabajar con la gente común, con doña Rosa, con cualquier vecino”, remarcó.
“Transformar el país llevará más de un mandato”
Para Pareja, un segundo mandato de Javier Milei implicaría una enorme responsabilidad, pero el verdadero objetivo es más ambicioso: “La transformación de Argentina es un proceso de 30 años, por eso necesitamos consolidar el proyecto”.
En cuanto a sus propias aspiraciones, descartó una candidatura inmediata: “Mi rol hoy es armar la mejor estructura política en la provincia. Luego será Milei quien defina quién debe gobernar Buenos Aires”.


