VIDEO | Sosa Araujo denuncia irregularidades en el plan Tenemos Futuro

La diputada provincial, Silvia Sosa Araujo, cuestionó la implementación del programa de viviendas del gobierno provincial y afirmó que los plazos prometidos no se cumplieron y que no existen terrenos fiscales disponibles.

SportinBanner1500x200

“No hay forma de terminar las viviendas en progreso ni de cumplir con las inscripciones anteriores; esto demuestra que el plan es una mentira”, afirmó la legisladora.

Plazos incumplidos y cambios en las condiciones

Sosa Araujo recordó que el 1 de abril, durante la presentación del programa, el gobernador anunció los plazos de inscripción y validación de datos.

“Se decía que los primeros 90 días, hasta el 21 de julio, se inscribiría la gente, y que del 21 de julio al 21 de septiembre se haría la validación de datos. Llegó el 1 de octubre y esto no se hizo”, señaló la diputada.

Y agregó que los términos y condiciones podían modificarse en cualquier momento, lo que consideró un engaño hacia los inscriptos.

Falta de terrenos y urbanización

Uno de los puntos centrales del cuestionamiento fue la ausencia de terrenos fiscales disponibles para construir las viviendas.

“Para construir viviendas se necesita factibilidad, servicios como luz y agua, y obras previas de urbanización. No hay terrenos fiscales, y expropiar lleva tiempo, juicio, tasación y coordinación con la fiscalía”, explicó.

Sosa Araujo sentenció que, incluso en localidades donde se iniciaron proyectos, como El Volcán o San Francisco, no existen terrenos suficientes para completar las viviendas ya en progreso.

Problemas en la inscripción y sorteo

La diputada denunció irregularidades en la confirmación de datos y priorización de beneficiarios.

“Ahora los inscriptos deben reconfirmar su inscripción hasta el 31 de octubre. Pero si no tienen terreno, aunque el sistema los habilite, no podrán acceder a la vivienda. Se les miente permanentemente”, afirmó.

Además, señaló que el sorteo no considera prioridades reales, como familias numerosas o situaciones de mayor vulnerabilidad.

Plazos de construcción irreales

Sosa Araujo apuntó a los tiempos anunciados por el gobierno para construir viviendas: “El gobernador dijo 6 meses, pero la arquitecta a cargo informó que como mínimo se necesitan 10 meses para urbanización y construcción”.

Contexto del plan

El programa “Tenemos Futuro” busca entregar viviendas construidas por el Estado o mediante autoconstrucción asistida. La semana pasada, los funcionarios Hugo ‘Pipo’ Rossi (Política Habitacional), Gustavo Bertolini (Desarrollo Humano) y Marina Ortiz (Obras de Arquitectura y Viviendas) anunciaron que los inscriptos recibirán un mensaje de texto con un enlace para confirmar datos. Quienes completen el trámite podrán participar del sorteo.

“El sistema guía a cada inscripto para validar su información, pero no resuelve el problema de base: no hay terrenos ni planificación real para construir las viviendas”, concluyó la diputada.

bannerSporting