El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Marcelo Sosa, destacó la decisión del Senado de insistir con la Ley de Financiamiento Universitario, que proyecta inversión educativa hasta 2031.
Sosa remarcó el amplio consenso entre rectores y legisladores, aunque advirtió que el próximo desafío será jurídico ante las maniobras del Ejecutivo para no aplicar la normativa.
“Estamos muy contentos con que el Senado haya insistido con esta Ley”, indicó el titular de la casa de estudios villamercedina. Cuestionó a los senadores que intentaron sostener el veto del presidente Javier Milei: «Suponiendo que tenemos esa crisis [chicos que no saben la regla de tres simple], no se resuelve con menos recursos, se hace invirtiendo más”.
La advertencia de Marcelo Sosa al Gobierno
El Senado confirmó la insistencia de la Ley con 58 votos a favor y 7 en contra, lo que obliga al Ejecutivo a promulgarla. De la provincia de San Luis, solo Fernando Salino (Convicción Federal) votó por la afirmativa. Los libertarios Bartolomé Abdala e Ivanna Arrascaeta lo hicieron por la negativa.
Sosa remarcó que el proyecto fue elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y consensuado con todos los rectores y rectoras del país. “Esto quiere decir que el sistema federal funciona, que el sistema representativo funciona”, planteó.
El rector advirtió que la política ya cumplió su parte. “Ahora viene la batalla jurídica, porque la política ya está ganada. Van a aparecer artilugios para decir que no puede aplicarse porque no se están indicando específicamente las partidas”, resaltó.
Sosa recordó que la responsabilidad de asignar fondos recae en el Poder Ejecutivo: “Hay que recordarles que eso le corresponde al jefe de administración del país, que es el Presidente de la República y sus ministros”.
Y sentenció: “El gobierno ahora tiene que promulgar la Ley y empezar a trabajar para buscar las partidas para atender ese gasto”.