Las acciones de Starbucks cayeron cerca de un 20% en 2025, en medio de un plan de reestructuración por USD 1.000 millones. La cadena estadounidense anunció el cierre de tiendas, el despido de casi mil empleados y el fin de su modelo “Pick Up”, en busca de recuperar rentabilidad y adaptarse a nuevos hábitos de consumo.
Un año difícil para el gigante del café
El 2025 está siendo un año desafiante para Starbucks. Las acciones de la compañía retrocedieron alrededor del 20% desde enero y se ubican cerca de los USD 70, su nivel más bajo desde la crisis del 2020. Este descenso se intensificó tras el anuncio de un ambicioso plan de reestructuración global que incluye despidos, cierres de tiendas y una renovación completa de su modelo operativo.
El programa, denominado “Back to Starbucks”, fue aprobado por la junta directiva el 23 de septiembre y busca “reducir costos y concentrarse en los pilares del crecimiento a largo plazo”, según informó la empresa.
Reestructuración por USD 1.000 millones
Starbucks confirmó el cierre de varias cafeterías en Estados Unidos y la eliminación de aproximadamente 900 puestos de trabajo, además de la cancelación de vacantes abiertas. Estas medidas se suman a los 1.100 despidos de febrero, el mayor ajuste laboral en la historia de la compañía.
“Identificamos tiendas donde no podemos crear el entorno que esperan nuestros clientes o alcanzar rentabilidad. Esas ubicaciones serán cerradas”, explicó el CEO Brian Niccol en una carta interna.
La empresa aseguró que los trabajadores afectados serán reubicados en otras sucursales cuando sea posible, y quienes no lo logren recibirán indemnizaciones completas.
Durante los próximos doce meses, más de 1.000 tiendas serán remodeladas para mejorar su diseño, funcionalidad y calidez. El objetivo, según Starbucks, es ofrecer una experiencia más cercana y cómoda, tanto para clientes como para empleados.
Starbucks vuelve a sus raíces tradicionales
Uno de los anuncios más resonantes fue el fin del modelo de tienda “Pick Up”, lanzado en 2019 y enfocado exclusivamente en pedidos móviles y retiros rápidos. Este formato, popular durante la pandemia, será eliminado o reconvertido en locales tradicionales con atención directa y espacios para consumir en el lugar.
Las primeras transformaciones se darán en Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Dallas y Houston, ciudades donde Starbucks planea reforzar su presencia con locales más amplios y confortables.
Este “regreso a las fuentes” coincide con el lanzamiento de su clásica bebida de temporada, el Pumpkin Spice Latte (PSL), junto con nuevos sabores otoñales que buscan revitalizar la conexión emocional de la marca con sus clientes.
Como parte del plan de modernización, Starbucks invertirá en tecnología que acelere la preparación de pedidos, con la meta de reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del cliente.
Además, la compañía aplicó un aumento salarial del 2% para su personal en América del Norte en 2025, en un intento de reforzar la retención de talento y compensar el impacto de la inflación.
Pese a la caída reciente, el valor de las acciones acumula un incremento del 9% desde la llegada de Niccol a la dirección, según reportes de ABC News y Reuters.
Más de cinco décadas de expansión global
Fundada en 1971 en el mercado Pike Place de Seattle, Starbucks comenzó como una pequeña tienda de café tostado. Su transformación llegó en los años 80 de la mano de Howard Schultz, quien se inspiró en la cultura cafetera italiana para crear un concepto centrado en la experiencia del consumidor.
Desde entonces, la marca se expandió por Norteamérica, Europa, Asia y América Latina, con presencia en más de 80 países. En Argentina, abrió su primera tienda en 2008 y hoy opera 31 locales en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Neuquén y Mendoza.