El dólar oficial cerró este jueves a $1.279 para la venta, mientras que el MEP lo hizo a $1.267,87. El blue finalizó en $1.295.
El economista Fabián Medina advirtió que este viernes las reservas del Banco Central caerán de forma notable: “Mañana la caída de las reservas va a ser grande y el dólar va a estar a $1.310 o $1.320”, anticipó.
Las reservas perforaron los US$39.000 millones, el stock más bajo desde el 12 de junio.
Impacto social y pérdida de poder adquisitivo
Medina alertó sobre el cambio en la pirámide social argentina: “Antes teníamos 10% de clase alta; 30% de clase baja; y 60% de clase media. Ahora sigue el 10% de clase alta, pero la clase baja es del 50%, por lo que la clase media es cada vez más chica, el 40%”.
Ese desplazamiento, explicó, agrava el impacto de los aumentos de precios en un sector más amplio de la población.
El especialista aseguró que el Gobierno de Javier Milei corre el riesgo de perder su principal logro: la baja de la inflación.
Cuestionamientos al superávit
Medina sostuvo que el superávit fiscal del oficialismo no es real. Detalló que el impuesto a los combustibles tiene destinos específicos, como el mantenimiento de rutas y redes de agua, pero quedaron sin uso 240 mil millones de pesos el año pasado.
“Esto no se giró a las provincias y no se puede mantener en el tiempo, porque no genera dólares auténticos, son dólares prestados”, explicó.
Según Medina, el Gobierno no cumplió las metas exigidas por el FMI: “Si no cumplís la meta, el FMI no te manda más plata”.
Inflación y rentabilidad en riesgo
Si el dólar sube un 20%, alertó Medina, habrá un nuevo incremento de precios. También anticipó un golpe a la rentabilidad del comercio: “Hasta supermercados que tienen 5% o 6% de rentabilidad, cuando antes tenían el 15%”, señaló.