Temporal en la Patagonia: vientos extremos, barcos hundidos e incendios

La Patagonia enfrentó este lunes un temporal sin precedentes que afectó a Chubut, Santa Cruz y Río Negro, con ráfagas que superaron los 300 km/h, barcos pesqueros hundidos, focos de incendio y graves daños en infraestructuras. Las autoridades activaron operativos de emergencia y suspensiones de actividades ante el impacto del fenómeno climático.

SportinBanner1500x200

Un temporal histórico: qué ocurrió y dónde golpeó con más fuerza

Ráfagas extremas y alerta meteorológica

@sanluis24noticias

¡DESASTRE CLIMÁTICO EN EL SUR! 🤯 Temporal histórico azota la Patagonia con ráfagas récord y daños masivos. El fenómeno es sin precedentes y golpeó con una violencia brutal a Chubut, Santa Cruz y Río Negro. 🌪️ El dato más loco: En zonas de Chubut se registraron vientos de ¡352 km/h! 🚢 Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula, Santa Cruz, por el oleaje extremo. 🔥 Hay incendios activos en Epuyén y El Bolsón (Río Negro) y vecinos evacuados. Hubo cancelación de vuelos, cierre de rutas y cortes de energía. Se activó el operativo de emergencia. Más en sanluis24.com.ar👇 TemporalPatagonia Patagonia AlertaRoja VientosExtremos Chubut SantaCruz RioNegro Temporal NoticiasArgentina Argentina Clima ParaTi

♬ sonido original – SanLuis24 Noticias – SanLuis24 Noticias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas rojas, naranjas y amarillas por vientos intensos en la región.

  • Chubut: ráfagas que alcanzaron hasta 352 km/h en áreas petroleras.
  • Santa Cruz: vientos de 130 km/h y tres barcos hundidos en Caleta Paula.
  • Río Negro: incendios activos en Epuyén y El Bolsón con vecinos evacuados.

El temporal provocó cancelación de vuelos, suspensión de clases, cierre de rutas y cortes de energía en varias localidades.

Santa Cruz: tres barcos hundidos y operativo de emergencia

Embarcaciones artesanales afectadas por el oleaje extremo

En el puerto de Caleta Paula, en Caleta Olivia, tres barcos de la Flota Amarilla —Yakisa, Barracuda y Alborada— se hundieron por el fuerte oleaje generado por los vientos extremos.
Autoridades de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz confirmaron que no hubo heridos y que los trabajos de rescate comenzarán cuando las condiciones climáticas lo permitan.

Medidas de emergencia provinciales

La provincia activó el COE Provincial, suspendió clases, cerró rutas y dispuso restricciones en el Parque Nacional Los Glaciares para evitar riesgos.
Equipos de Protección Civil, Bomberos, Policía, Seguridad Vial y organismos sanitarios atendieron caídas de postes, voladuras de techos, derrumbes, cables caídos y cortes de energía, principalmente en la zona norte.

Río Negro: incendios descontrolados por ráfagas de más de 140 km/h

Focos activos en Epuyén y El Bolsón

Las condiciones extremas alimentaron incendios en el paraje El Pedregoso (Epuyén) y en el barrio Luján de El Bolsón.
A pesar de que uno de los focos fue contenido, el incendio en Epuyén sigue activo y generó evacuaciones preventivas por el avance del fuego hacia zonas pobladas.

Equipos del SPLIF, bomberos voluntarios y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego trabajan en simultáneo para intentar controlar la situación.

Emergencia Ígnea en toda la provincia

Río Negro había declarado una Emergencia Ígnea por un año, prohibiendo hacer fuego al aire libre y aplicando multas que van desde 100 a 100.000 litros de gasoil según la gravedad.
El gobierno provincial advirtió que la combinación de vientos, sequía y altas temperaturas configura un escenario crítico para la propagación de incendios forestales.

Chubut: techos arrancados, vuelos cancelados y daños masivos

Comodoro, el epicentro del temporal

En Comodoro Rivadavia, las ráfagas alcanzaron 147 km/h en la zona urbana y más de 300 km/h en sectores rurales petroleros.
Las autoridades declararon emergencia climática, suspendieron clases en toda la provincia y limitaron la circulación por rutas principales.

Daños significativos y más de 100 intervenciones

Entre los incidentes más graves se registraron:

  • Voladura completa del techo de un edificio en el barrio 30 de Octubre.
  • Daños estructurales en una sucursal de Chango Más.
  • Caídas de árboles y postes, incendios de pastizales y cortes masivos de luz y agua.

Equipos municipales y provinciales pidieron a los vecinos no salir de sus hogares hasta que el viento disminuya.

El SMN anticipó que los vientos comenzarán a disminuir de forma gradual, aunque se mantienen alertas amarillas y naranjas para Santa Cruz y Chubut durante el martes 18 de noviembre.


bannerSporting