VIDEO | Timerman consideró que «Milei ya no genera esperanza»  y el gobierno llega «herido» a las elecciones

El analista político Raúl Timerman sostuvo que el oficialismo llega debilitado a las elecciones legislativas del 26 de octubre y que la renuncia de José Luis Espert como candidato a diputado por Buenos Aires “evitó un daño mayor”.

SportinBanner1500x200

Además, consideró que el presidente Javier Milei “ya no genera esperanza” y que el Gobierno “solo busca sostener la estabilidad macroeconómica”, mientras los votantes “piensan en cómo mantener dinero en el bolsillo”.

“Estoy seguro de que no le va a ir bien al Gobierno, pero van a vender un triunfo para justificar el resultado”, afirmó Timerman.

“El Gobierno llega herido y sin conexión con la gente”

Para el analista, la situación política y económica del oficialismo “ya estaba mal” antes del episodio Espert, y la preocupación del Ejecutivo “no coincide con la de la ciudadanía”.

“El Gobierno está solo preocupado por mantener la situación macroeconómica con el dólar y la inflación estables, mientras la gente está preocupada por llegar a fin de mes”, señaló.

Timerman agregó que la elección “ya está jugada” y que La Libertad Avanza “no podrá superar su núcleo duro de votantes”.

“El oficialismo no puede aspirar a sacar más del 35% a nivel país. Si en las PASO sacó 30, está muy cerca de su techo”, advirtió.

“El espectáculo patético del Movistar Arena”

El consultor se refirió también al acto de Milei en el Movistar Arena, al que calificó de “patético”, y aseguró que deteriora la imagen presidencial en el exterior.

“Ese espectáculo no solo lo ven los votantes argentinos; también lo ve el secretario del Tesoro de EE. UU. o Donald Trump. Y se preguntan: ‘¿A este le vamos a prestar 20.000 millones de dólares?’”, sentenció.

Para Timerman, el presidente “vuelve a su figura inicial”, pero con un liderazgo desgastado: “Ya son demasiados meses de ajuste y la gente fue perdiendo la esperanza”.

“Hoy se vota Milei sí o Milei no”

Al analizar el comportamiento electoral, Timerman señaló que el voto se polariza en torno a la figura del Presidente.

“Hay un 80% que vota Milei sí o Milei no; un 10% que vota al gobernador (Axel Kicillof); y un 2% al intendente. Las preocupaciones locales quedaron desplazadas por la figura nacional”, explicó.

También remarcó el papel de los gobernadores, que “empiezan a replegarse” en sus provincias. “Este no es el momento de los gobernadores. Este es el momento de Milei. Pero después del 26, ellos van a tener que jugar fuerte para reposicionarse de cara a 2027”, apuntó.

“El 26 de octubre no cambiará nada”

Timerman proyectó un escenario sin grandes alteraciones en el Congreso tras los comicios: “Lo que reemplaza Milei es gente del PRO que se fue, pero que votó con él. El Parlamento va a quedar bastante parecido al actual”.

El analista aseguró que el Gobierno buscará mostrar un triunfo simbólico, aunque los números no acompañen. “Estoy seguro de que no le va a ir bien en esta elección, pero van a tratar de vender un triunfo y justificarlo”, reiteró.

Y dijo que el panorama económico podría complicarse aún más: “Es posible que se libere el dólar y desaparezcan las bandas de intervención. Es lo que está pidiendo el Fondo y Estados Unidos”.

“Después del 26 de octubre no entra en terreno la política, sino la psiquiatría. No sé qué va a hacer Milei, pero la frustración va a jugar un papel importante”, lamentó.

Contexto

El titular del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, aceptó la renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por Buenos Aires, pero rechazó que Diego Santilli quede primero en la lista. De esta manera, Karen Reichardt encabezará la nómina de La Libertad Avanza en ese distrito para las elecciones legislativas del 26 de octubre.

bannerSporting