Trabajadores viales advierten a Poggi sobre los riesgos del cierre de la DNV

En un fuerte comunicado dirigido al gobernador Claudio Poggi, el sindicato de trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) alertó sobre las consecuencias del cierre del organismo, advirtieron que la medida pone en peligro la conectividad vial del país, la seguridad en rutas estratégicas y afecta la economía de las provincias. Además, se destacó la posible pérdida de estándares técnicos esenciales, lo que podría impactar negativamente en el turismo, la producción agroindustrial y la soberanía territorial.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

El reciente decreto 461/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que dispone el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), provocó un fuerte rechazo de los trabajadores del sector y encendió luces rojas en las provincias, que temen por el impacto directo en sus economías y en la infraestructura que mantiene unida a la Argentina.

Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), pidió a todos los gobernadores que intercedan para derogar la medida. Según explicó, el cierre de Vialidad amenaza la transitabilidad nacional, golpea al turismo, al agro y a las industrias locales, y pone en riesgo más de 40.000 kilómetros de rutas bajo su gestión.

El gremio denunció además que la disolución de Vialidad se basa en informes “apócrifos” del Ministerio de Desregulación y que el decreto no detalla quién se hará cargo del mantenimiento vial ni cómo se financiarán esas tareas esenciales. Mientras tanto, casi el 70% de los fondos del SISVIAL de 2024 continúa retenido por el Ministerio de Economía, sin transferirse a la entidad.

La norma sólo prevé crear una agencia de control de concesiones y vigilar la seguridad vial, pero no resuelve las cuestiones críticas como el despeje invernal, la atención en pasos fronterizos, el mantenimiento de puentes, el señalamiento o el control de pesos y dimensiones, tareas que —recordaron— requieren personal capacitado, equipos especializados y una red de más de 100 campamentos estratégicos.

“Reducir a Vialidad Nacional a un mero cortador de pasto o rellenador de baches es un desconocimiento absoluto de la geografía y extensión de la Argentina”, afirmó Aleñá. Para el sindicato, el cierre desmantela un organismo con casi 93 años de historia, que garantiza estándares de diseño, construcción, mantenimiento y señalización en todas las rutas nacionales.

El comunicado del sindicato apeló a la responsabilidad de los gobernadores como garantes del federalismo, la unidad y la soberanía territorial. “El destino de la Nación está en sus manos; de otro modo se retroceden hasta 200 años”, advirtieron e instaron a que se promueva la derogación del decreto presidencial para proteger el rol estratégico de la DNV.

De avanzar el cierre, alertan que se perdería la capacidad estatal de sostener una política pública nacional de transporte, clave para un desarrollo equitativo y para mantener a la Argentina conectada. “Vialidad une al país”, subrayó el sindicato, que anticipa nuevas acciones para frenar la medida.

banner publicite aqui 1500X100