VIDEO | Tras el rechazo al veto en Diputados, cómo sigue la lucha por la ley de emergencia pediátrica

Carolina Goedelmann, bioquímica y jefa de clínica del Laboratorio Central del Hospital Garrahan, celebró el rechazo en la Cámara de Diputados al veto del presidente Javier Milei contra la Ley de Emergencia Pediátrica.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Sin embargo, advirtió que la pelea aún no terminó: el próximo 2 de octubre el debate pasará al Senado, donde confían en volver a frenar la decisión del Ejecutivo.

“Estamos agotadísimos, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados”

Tras la votación en Diputados, Goedelmann describió el clima que se vivió en el Garrahan: “Estamos con una alegría enorme, por supuesto. Ayer estuvimos hasta muy tarde en la plaza festejando. El día de hoy volvimos a la rutina dentro del hospital, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

La bioquímica explicó que el personal de salud se encuentra exhausto por meses de reclamos y conflictos salariales, pero que la convicción de defender la ley es más fuerte: “Ahora viene el Senado. Ahí estamos más cómodos, mucho más holgados con los votos, porque la ley se aprobó con casi el 80%. Entendemos que el veto tampoco va a poder pasar”.

Fondos retenidos y falta de transparencia

Goedelmann cuestionó además la administración de los recursos propios del hospital: “Descubrimos que había 41.000 millones de pesos acobachados en un fondo común de inversión mientras nosotros padecíamos la falta de insumos y salarios atrasados. Por ley, el 40% de esos recursos debería distribuirse entre los trabajadores, y el resto reinvertirse en el nosocomio”.

En ese sentido, denunció que el Ministerio de Salud no puede disponer discrecionalmente de esos fondos porque el Garrahan es un hospital autárquico: “Ese dinero es de recaudación propia. No puede venir de ninguna manera el Ejecutivo a decidir en qué utilizarlo. Por ley debe repartirse y reinvertirse en el hospital”.

Respuesta a Caputo y crítica al manejo político

La médica también se refirió al mensaje del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien acusó al Congreso de “romper el equilibrio fiscal” al rechazar los vetos.

Y dijo: “Está hablando de los ATN, que son fondos que deben ir a las provincias. Lo que hicieron fue mandar 12 millones a cuatro provincias para intentar convencer a legisladores. Eso es ridículo y discrecional. Los diputados nos escucharon y se dieron vuelta porque entendieron que no se puede vetar al Garrahan ni dejar sin financiamiento a la universidad pública”.

Próxima parada: el Senado

Con la votación en la Cámara baja superada, el 2 de octubre será la fecha clave en la Cámara de Senadores. Allí, el personal del Garrahan y las organizaciones que apoyan la ley esperan repetir el resultado y consolidar el rechazo al veto presidencial.

“Estamos agotadísimos, pero seguimos de pie. Creo que los senadores tampoco van a dejar que el veto avance. Después, lo que queremos es que la ley se implemente y que realmente se garantice la atención pediátrica en todo el país”, concluyó Goedelmann.


banner publicite aqui 1500X100