El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que a partir del 1° de octubre de 2025 entrará en vigencia una nueva ronda de aranceles a productos importados. Las medidas afectan principalmente a medicamentos, camiones pesados y muebles, con gravámenes que llegan hasta el 100%.
Según el mandatario, la decisión busca frenar la “inundación” de bienes extranjeros y proteger la industria local por motivos económicos y de seguridad nacional.
Trump informó que los productos farmacéuticos de marca o patentados fabricados fuera de Estados Unidos deberán pagar un arancel del 100%.
Solo quedarán exentas las compañías que instalen plantas de producción en territorio estadounidense.
Esta medida es una de las más fuertes anunciadas en el sector sanitario y podría impactar en el precio final de medicamentos importados.
Camiones pesados con arancel extra del 25%
En otro comunicado, Trump detalló que se aplicará un arancel del 25% a todos los camiones pesados ensamblados fuera del país.
La medida busca impulsar a los fabricantes locales de vehículos de gran porte, un sector considerado clave para la economía y la infraestructura estadounidense.
Muebles: entre 30% y 50% de impuestos adicionales
El paquete arancelario también afecta al sector del mobiliario:
- Gabinetes de cocina y tocadores de baño → 50% de arancel.
- Muebles tapizados → 30% de arancel.
Trump sostuvo que estas disposiciones se justifican en la competencia “desleal” de los productos importados frente a los fabricantes nacionales.
Contexto: aranceles globales en aumento
Estas medidas se suman a la estrategia comercial que la Casa Blanca viene aplicando desde agosto de 2025.
- Argentina: 10% de arancel general, aunque el acero y el aluminio pagan hasta 50%.
- Brasil e India: hasta 50%, con un 25% adicional en represalia por vínculos con Rusia en materia energética.
- Venezuela, Ecuador, Bolivia, Corea del Sur, Israel, Japón y la Unión Europea: 15%.
- Canadá: entre 25% y 35% en bienes fuera del T-MEC.
- Siria, Suiza y Sudáfrica: 41%, 39% y 30%, respectivamente.
Con estas decisiones, más de 60 países enfrentan nuevas barreras comerciales al ingresar al mercado estadounidense.