Trump busca un acuerdo de paz, pero Putin y Zelensky se resisten

El plan de 28 puntos impulsado por Donald Trump para sellar la paz entre Ucrania y Rusia enfrenta fuertes obstáculos. Mientras el Kremlin rechaza negociar cambios clave y exige concesiones militares, Kiev descarta cualquier cesión territorial y cuenta con el respaldo de Europa. Las conversaciones podrían retomarse en diciembre, pero el acuerdo está lejos de concretarse.

SportinBanner1500x200

El expresidente estadounidense Donald Trump impulsa un plan de 28 puntos para detener la guerra entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, las posiciones de ambas partes son tan opuestas que el acuerdo corre el riesgo de fracasar antes de avanzar. El principal foco de conflicto es el punto 21, una cláusula especialmente controvertida para Kiev que reconoce de facto territorios ocupados por Moscú.

Según el borrador presentado por Washington, Crimea, Luhansk y Donetsk quedarían bajo administración rusa, mientras que Kherson y Zaporizhia serían congeladas bajo la línea de contacto actual. Ucrania rechaza en bloque esa posibilidad, con el apoyo explícito de la Unión Europea y el Reino Unido.

Desde Moscú, los consejeros Kirill Dmitriev y Yuri Ushakov le comunicaron a la Casa Blanca que el punto 21 “no está bajo negociación”, lo que complica los esfuerzos diplomáticos.

Los puntos 6, 7 y 8: el centro del desacuerdo militar

Además del reconocimiento territorial, Vladimir Putin exige que Ucrania reduzca su poder militar y renuncie por escrito a su aspiración de ingresar a la OTAN.

Estas condiciones quedaron plasmadas en los puntos 6, 7 y 8 del plan estadounidense:

  • 6. Limitar las Fuerzas Armadas ucranianas a 600.000 efectivos.
  • 7. Incluir en la Constitución de Ucrania la renuncia a la OTAN, mientras la alianza se compromete a no admitirla en el futuro.
  • 8. Prohibir el despliegue de tropas de la OTAN en territorio ucraniano.

Europa ya adelantó su rechazo. El canciller alemán Friedrich Merz se lo transmitió directamente a Trump, al igual que el presidente Volodimir Zelensky al vicepresidente estadounidense JD Vance. Tanto Ucrania como la UE y el Reino Unido descartan aceptar condiciones que dejen al país sin capacidad defensiva.

Envíos a Moscú y conversaciones paralelas

Para intentar destrabar la situación, el enviado estadounidense Steve Witkoff y Jared Kushner —yerno de Trump— viajaron a Moscú para reunirse con asesores de Putin. La Casa Blanca también envió al secretario del Ejército, Dan Driscoll, para presentar el plan formalmente en Kiev.

A pesar de la presión de Washington, Zelensky insiste en que Ucrania no aceptará un acuerdo que legitime ocupaciones ni comprometa su seguridad. Del otro lado, Putin continúa aspirando a restaurar fronteras históricas del antiguo Imperio Ruso.

Trump esperaba anunciar el acuerdo durante el Día de Acción de Gracias, pero la falta de avances pospuso cualquier expectativa. Ahora, la Casa Blanca apunta a Navidad como una nueva meta simbólica para presentar un avance, aunque las diferencias siguen siendo profundas.


bannerSporting