El pedido del presidente argentino Javier Milei para obtener un préstamo extraordinario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos abrió un fuerte debate dentro del gabinete de Donald Trump. Mientras un sector del entorno republicano considera vital respaldar a su principal aliado en Sudamérica, otro bloque advierte que la Casa Blanca no debe involucrarse en procesos electorales extranjeros.
El ala política de Trump impulsa el rescate
El asesor Stephen Miller y la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, encabezan la postura más política. Para ellos, Milei representa el socio clave de Washington en la región tras la ruptura con Brasil por las tensiones con Lula da Silva. Respaldar a Argentina con un crédito sería, según este grupo, una manera de evitar un colapso electoral del oficialismo en Buenos Aires.
“Trump ya perdió a Brasil, no puede darse el lujo de que fracase Milei”, afirmó un diplomático republicano.
En este bloque, Milei es visto como una figura atractiva para la base latina del Partido Republicano, cada vez más alejada de los demócratas.
El ala pragmática pide cautela
Del otro lado se ubican el secretario de Estado Marco Rubio y el titular del Tesoro, Scott Bessent. Su postura es que Estados Unidos no debe interferir en elecciones extranjeras. Rubio incluso emitió en abril una circular que ordena a embajadores mantenerse neutrales en los comicios de cada país.
El subsecretario Christopher Landau fue claro: “No podemos ir por el mundo eligiendo gobiernos a conveniencia, cuando eso siempre nos salió mal”.
Para este grupo, desembolsar fondos y que Milei igualmente pierda frente al peronismo sería un riesgo demasiado alto.
Tensiones por la economía argentina
En el Tesoro, las objeciones apuntan a la gestión local. La declaración del ministro Luis Caputo de que vendería “todos los dólares necesarios” para sostener la moneda generó rechazo en Washington y en el FMI. Ambos organismos cuestionan que los recursos externos se utilicen para financiar fuga de capitales.
Si la ayuda se concreta, podría estar condicionada a garantías líquidas y a cambios en la política monetaria argentina.
Alternativas en discusión
Una de las opciones que circula es otorgar un apoyo financiero en etapas, sujeto a metas económicas y con aval del Congreso. Esa fórmula permitiría a Milei mostrarse junto a Trump en Nueva York con una promesa de respaldo, aunque sin certezas de que se concrete.
Otra posibilidad que gana terreno es la instalación de bases militares estadounidenses en el Atlántico Sur como parte del acuerdo, una propuesta impulsada por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que busca expandir la presencia de Washington en América Latina.