Trump y Xi Jinping acuerdan reanudar diálogo comercial en abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, se reunieron este miércoles en Busan, Corea del Sur, en el marco de la cumbre de la APEC. El encuentro, el primero en seis años, buscó avanzar hacia una tregua en la guerra comercial entre ambas potencias y dejó como resultado la promesa de una nueva reunión en abril.

SportinBanner1500x200

El presidente estadounidense, Donald Trump, mantuvo este miércoles una reunión bilateral con el mandatario chino, Xi Jinping, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. El encuentro, celebrado en la ciudad portuaria de Busan, tuvo una duración de menos de dos horas y marcó el primer cara a cara entre ambos líderes en seis años.

Aunque no se anunciaron acuerdos concretos, ambos destacaron haber alcanzado un “consenso” para seguir trabajando en la resolución de los conflictos comerciales que han tensado las relaciones bilaterales y afectado a la economía mundial.

Elogios mutuos y tono conciliador

Durante el encuentro, los mandatarios intercambiaron elogios. Trump calificó a Xi Jinping como un “negociador muy duro”, mientras que el presidente chino destacó que Estados Unidos y China “deben ser socios y amigos” capaces de “asumir conjuntamente su responsabilidad global”.

El diálogo contó con la presencia de altos funcionarios de ambas delegaciones, entre ellos el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi. La reunión buscó reducir las tensiones comerciales y evitar una nueva escalada que complique las cadenas de suministro globales.

Avances en comercio y compromisos bilaterales

Trump aseguró que el encuentro fue “un gran éxito” y adelantó que viajará a China en abril para continuar las conversaciones, mientras que Xi visitará posteriormente Estados Unidos. Según el presidente norteamericano, “se lograron muchos avances importantes”.

Entre los temas tratados, Washington se comprometió a reducir los aranceles sobre productos chinos vinculados al fentanilo del 57% al 47%. A cambio, Pekín levantaría parcialmente las restricciones a la exportación de tierras raras y aumentaría sus compras de productos agrícolas estadounidenses.

Xi Jinping, por su parte, instó a que el seguimiento de los acuerdos se realice “lo antes posible”, según informaron medios estatales chinos.

Tensiones nucleares y contexto global

En un giro inesperado, Trump anunció minutos antes del encuentro que instruyó al Departamento de Guerra a retomar las pruebas nucleares “en igualdad de condiciones” con otras potencias. El mandatario sostuvo que, aunque China se mantiene detrás de Estados Unidos y Rusia en capacidad nuclear, “en cinco años estará a la par”.

La declaración se produjo tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la exitosa prueba de un dron submarino con capacidad nuclear. Según el Boletín de Científicos Atómicos, la última prueba nuclear de China data de 1996 y la de Estados Unidos, de 1992.


China y EE. UU. buscan cooperación sobre Ucrania

Otro de los temas abordados fue la guerra en Ucrania. Trump afirmó que China se comprometió a “ayudar activamente” en los esfuerzos por alcanzar una solución. “Hablamos del tema durante mucho tiempo y coincidimos en que trabajaremos juntos para intentar conseguir avances”, declaró el mandatario estadounidense durante el vuelo de regreso en el Air Force One.

Un encuentro que reabre el canal diplomático

Pese a la falta de anuncios formales, la reunión entre Trump y Xi marca un paso clave hacia la distensión entre las dos mayores economías del mundo. Ambos líderes mostraron voluntad de cooperación en temas estratégicos, comerciales y de seguridad global.

El gobierno chino calificó la reunión como “profunda y constructiva”, mientras que Trump afirmó que fue “una de las más productivas” desde el inicio de su gestión. La promesa de un nuevo encuentro en abril abre la posibilidad de un restablecimiento del diálogo económico que podría beneficiar a los mercados internacionales.


bannerSporting