Uno de cada tres hogares con niños en Argentina restringe comidas

Un relevamiento de UNICEF reveló que el 31% de los hogares con niñas, niños y adolescentes en Argentina no logra cubrir sus gastos básicos y debe reducir porciones o saltear comidas. Aunque los indicadores económicos muestran una leve mejora, la vulnerabilidad infantil sigue siendo alarmante.

SportinBanner1500x200

Un panorama de desigualdad pese a la mejora económica

La novena Encuesta Rápida de UNICEF en Argentina, realizada entre septiembre y octubre, expuso que uno de cada tres hogares con menores de edad enfrenta dificultades para afrontar gastos esenciales.
El estudio, basado en 1.342 entrevistas a familias de todo el país, señala que el 31% no puede cubrir los gastos corrientes, una mejora respecto del 48% registrado en 2024, pero aún refleja un escenario de fragilidad económica.

Según el organismo, esta leve recuperación está vinculada a la reducción de la pobreza infantil y al impacto positivo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Prestación Alimentar.

Restricción alimentaria y desigualdad en el acceso a los alimentos

UNICEF estima que más de dos millones de hogares con niños continúan sin ingresos suficientes.
En el acceso a la alimentación, el 30% de las familias consultadas tuvo que reducir porciones o saltear comidas, un número que sube al 45% entre quienes reciben la AUH.

“La reducción de la pobreza infantil al 46,1% y de la extrema al 10,2% son señales alentadoras, pero aún persisten desafíos que deben estar en el centro de la agenda pública”,
expresó Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina.

Endeudamiento y ajustes en los hogares

Cuatro de cada diez familias dejaron de pagar servicios

El informe también alertó sobre un aumento del endeudamiento familiar: el 46% de los hogares mantiene algún tipo de deuda, ya sea con bancos, tarjetas, billeteras virtuales o préstamos informales.

Entre los sectores medios, cuatro de cada diez familias dejaron de pagar servicios básicos, y cerca del 10% debió cambiar de escuela o cobertura médica debido a la falta de recursos.

Desigualdad persistente y desafíos para el futuro

Pese a algunos avances, la recuperación económica no alcanza a todos por igual. UNICEF advierte que la vulnerabilidad estructural continúa afectando con fuerza a los hogares donde hay niñas, niños y adolescentes.

El informe concluye que garantizar el acceso a la alimentación, la educación y la salud debe seguir siendo una prioridad en la agenda pública para evitar que la mejora macroeconómica excluya a los más pequeños.


bannerSporting