Viajar fuera del país será más costoso para los argentinos en 2025. La devaluación del peso y la fortaleza de las monedas vecinas encarecen los destinos internacionales hasta un 60%. Aun así, las estadísticas muestran que el turismo emisivo continúa en alza.
Los viajes al exterior se encarecen, pero los argentinos no frenan
La temporada de vacaciones 2025 llega con precios más altos para quienes planean salir del país. Según datos económicos, la depreciación del peso argentino y el fortalecimiento de las monedas de la región incrementaron considerablemente el costo de los viajes internacionales respecto al año anterior.
Desde diciembre de 2024, el dólar en Argentina subió 37,3%. En contraste, el real brasileño cayó 14%, el peso uruguayo 8,9% y el peso chileno 5,2%. Este desfasaje cambiario encarece la compra de divisas extranjeras: hoy cuesta un 60% más adquirir reales, 51% más pesos uruguayos y 45% más pesos chilenos, de acuerdo con el economista Iván Carrino, de la Universidad del Desarrollo de Chile.
Brasil, Uruguay y Chile, los más afectados por el tipo de cambio
Si se ajusta por inflación, vacacionar en Brasil cuesta un 35% más que a fines de 2024; en Uruguay, un 29%; y en Chile, un 23%.
El Banco Central, mediante su índice de tipo de cambio real bilateral, también reporta un encarecimiento promedio del 25% frente a una canasta de monedas extranjeras.
El impacto alcanza otros destinos populares: México (+29%), Europa (+27%) y Estados Unidos (+15%). En todos los casos, la tendencia refleja una pérdida de competitividad para el turismo emisivo argentino.
Los argentinos siguen eligiendo salir del país
Pese al encarecimiento de los viajes, el turismo internacional continúa creciendo. Según cifras del INDEC, en septiembre de 2025 salieron del país 706.000 turistas argentinos, mientras ingresaron 375.000 extranjeros. Esto marca un déficit turístico del 22% interanual.
Los destinos más elegidos fueron Brasil (155.000 viajeros), Chile (123.000) y Europa (104.000). Para el economista Iván Carrino, el fenómeno no representa un problema económico estructural:
“Para que el saldo sea positivo deberían darse condiciones de crisis, como en 2001. No es deseable. Hay que dejar de mirar los viajes al exterior como señal de desequilibrio cambiario”, señaló.
Cyber Monday: los destinos internacionales lideraron las ventas
Durante el último Cyber Monday, los paquetes turísticos hacia el exterior crecieron un 20%, mientras que los nacionales aumentaron un 11%. Esto muestra que, aunque la brecha se achicó, los destinos internacionales mantienen la preferencia de los viajeros argentinos.
Río de Janeiro fue el destino más reservado, mientras que Miami registró el mayor crecimiento, con un aumento del 120% frente al mes anterior.
En el ámbito local, Bariloche tuvo un repunte del 150%, mientras que la Costa Atlántica cayó un 14%.
La gerente general de Despegar Argentina, Paula Cristi, explicó:
“El interés por los destinos internacionales se mantiene estable, especialmente cuando hay opciones de financiación. La posibilidad de pagar en cuotas sigue siendo clave para planificar las vacaciones”.


