Los viajeros argentinos enfrentarán un verano más costoso en 2026 debido a los nuevos impuestos y tasas aplicadas a los vuelos internacionales. Las recientes reformas tributarias en países de la región como Perú, Colombia y Brasil encarecerán significativamente los pasajes, afectando los destinos más elegidos por el turismo nacional.
El impacto de los nuevos gravámenes en los vuelos internacionales
Las modificaciones fiscales comienzan a sentirse en los precios de los boletos aéreos. Según agencias de turismo y aerolíneas, los ajustes ya repercuten en las tarifas hacia Sudamérica, una región que históricamente se mantuvo como la opción más conveniente para los argentinos que buscaban cercanía y precios moderados.
Con el incremento de tasas aeroportuarias y del IVA en distintos países, viajar al exterior durante el verano de 2026 será más caro incluso en dólares, lo que podría cambiar la elección de muchos turistas.
Perú y Colombia pierden atractivo por nuevos impuestos
Aumentos en tarifas y cargos aeroportuarios
Perú implementó desde el 27 de octubre una nueva tarifa de tránsito en el aeropuerto internacional de Lima, que eleva en más de 25 dólares por tramo el valor de los vuelos con conexión. Esta medida impacta directamente en quienes viajan desde Argentina hacia otros destinos con escala en el país andino.
Por su parte, Colombia ya había aumentado en 2023 el IVA de los vuelos domésticos al 19 % y ahora evalúa aplicar ese mismo porcentaje a los vuelos internacionales. De concretarse, el costo en dólares de viajar al país caribeño se acercaría al de otros destinos tradicionalmente más caros, restándole competitividad.
Estos incrementos hacen que ambos países, hasta hace poco considerados opciones accesibles, comiencen a perder atractivo frente a alternativas con menor carga impositiva.
Brasil: el destino estrella que se encarece un 25 %
La reforma tributaria elevará los costos desde enero de 2026
Brasil, uno de los destinos más visitados por los argentinos cada verano, también enfrentará un fuerte ajuste en los precios de sus vuelos. La reforma tributaria que entrará en vigor en enero de 2026 aumentará el IVA aplicado a los pasajes aéreos, que pasará del 9 % al 26,5 %.
De acuerdo con estimaciones del sector aéreo, esta modificación podría elevar hasta un 25 % el precio final de los tickets. A su vez, se proyecta una caída de la demanda de pasajeros cercana al 30 %, ya que el dólar rendirá menos y los gastos generales de viaje serán mayores.
Panorama 2026: los argentinos replantean sus vacaciones
El encarecimiento de los vuelos regionales marca un cambio en las preferencias turísticas para 2026. Con los aumentos en Perú, Colombia y Brasil, muchos viajeros argentinos podrían optar por destinos nacionales o por otros países con menor presión fiscal.
El turismo regional enfrenta así una temporada desafiante, donde los impuestos y gravámenes redefinirán la manera en que los argentinos planifican sus vacaciones de verano.


