El gobierno de Nicolás Maduro anuló este miércoles las concesiones de vuelo de seis aerolíneas internacionales que suspendieron sus operaciones hacia Venezuela tras una advertencia de seguridad emitida por Estados Unidos. La medida se anunció luego de que venciera un plazo de 48 horas otorgado por el régimen para reanudar los servicios.
Qué compañías fueron afectadas
Las aerolíneas Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol perdieron sus autorizaciones para operar en Venezuela. El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) las acusaron de “alinearse con acciones de terrorismo de Estado” supuestamente promovidas por Washington y de suspender sus vuelos “de manera unilateral”.
El anuncio se produjo este miércoles al mediodía, momento en el que expiró el plazo que el régimen había fijado para que reanudaran sus itinerarios.
La advertencia de la FAA y la respuesta de las aerolíneas
La decisión de las compañías de detener sus vuelos ocurrió después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera una alerta recomendando “extremar precauciones” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe por una “situación potencialmente peligrosa”.
A partir de ese aviso, varias aerolíneas internacionales ajustaron o cancelaron rutas hacia Caracas y otros destinos del país.
Declaraciones del chavismo: “El Gobierno decide quién vuela”
Diosdado Cabello, ministro de Interior y una de las figuras de mayor influencia del régimen, justificó la revocación durante su programa Con el mazo dando. Allí sostuvo que Venezuela “mantiene plena potestad sobre su espacio aéreo” y que se trata de una decisión basada en la “defensa de la soberanía”.
“Si en 48 horas ustedes no reanudan los vuelos, no los reanuden más”, afirmó. Luego añadió: “Quédense ustedes con sus aviones y nosotros con nuestra dignidad”.
Cabello insistió en que el gobierno no aceptará que aerolíneas modifiquen sus operaciones por decisiones de autoridades extranjeras.
Qué aerolíneas siguen operando en Venezuela
A pesar de la revocación, varias compañías continúan prestando servicio. Entre ellas están Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena, además de las venezolanas Avior y Conviasa. Ninguna reportó cambios vinculados directamente a la advertencia de la FAA.
Las empresas nacionales Laser y Estelar, que vuelan a Europa mediante acuerdos con Plus Ultra e Iberojet, suspendieron esta semana sus rutas a Madrid hasta el 1 de diciembre tras un aviso de la Autoridad Aeronáutica de España (AESA).
La revocación de permisos a seis aerolíneas internacionales tensiona aún más el ya frágil panorama del transporte aéreo venezolano. La decisión refleja el enfrentamiento diplomático entre Venezuela y Estados Unidos, y deja a los pasajeros con menos opciones de conectividad en medio de un escenario regional cada vez más complejo.


