La Municipalidad de Villa Mercedes inició la colocación de cámaras para implementar el sistema de fotomultas en la ciudad. Los primeros equipos fueron instalados en la intersección de avenida 25 de Mayo y Betbeder, una esquina marcada por la alta siniestralidad vial.
Los primeros dispositivos
El secretario de Gobierno, Germán Sepúlveda, explicó que se trata de cinemómetros y equipos de control para verificar el uso del casco, cinturón de seguridad y respeto de semáforos. Aún restan tareas de calibración y homologación, y se prevé que el sistema esté operativo en 20 a 30 días.
Objetivo de las fotomultas: reducir accidentes
Sepúlveda subrayó que la finalidad del sistema es disuadir conductas de riesgo más que aplicar sanciones económicas.
“El sistema va a funcionar con infracciones sencillas y evitables: no usar el celular, respetar semáforos y velocidades máximas”, indicó.
La Municipalidad busca disminuir la alta cantidad de accidentes diarios en la ciudad y reforzar campañas de concientización en escuelas y espacios públicos.
Sanciones previstas
El funcionario advirtió que habrá multas y secuestro de vehículos en casos de circulación sin patente o maniobras para impedir la lectura de las chapas por las cámaras, como el uso de cintas o CDs.
“Lo que buscamos es que se respeten las normas de convivencia”, remarcó.
Parámetro de éxito
El Municipio evaluará el impacto del sistema de fotomultas en la reducción de accidentes y el ordenamiento vehicular como medida de éxito de la decisión.


