El politólogo Mariano Tilli afirmó que la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del domingo tiene una variedad de razones. La falta de una opción de cambio sin que se genere una crisis en el espectro opositor y la estabilidad de la economía fueron de las más importantes.
“No es que la situación ahora esté perfecta, sino que no hubo una narrativa enfrente que generara una crisis. Hay mucha gente no tan politizada ni ideologizada que dijo que si esto se va a la mierda, por qué voy a votar para que se vaya a la mierda”, evaluó en declaraciones a SanLuis24 Radio.
En ese sentido, remarcó que “la gran ventaja de Javier Milei es que el oficialismo tuvo un discurso y un liderazgo unificado”. Al peronismo eso le costó, ya que “no encontramos una figura que representara el discurso del peronismo, lo único era frenar a Milei”.
Tilli, que aclaró que trabaja junto al kirchnerismo, ejemplificó: “Con el tema de la reforma laboral: creer que solo es quitar derechos, no. se puede pensar una reforma que no implique quitar derechos, que facilite que más de 10 millones de argentinos que están trabajando en negro puedan trabajar en blanco, tener aportes. Negarse a discutirla por prejuicio ideológico no ayuda”.
Críticas al peronismo y el factor estabilidad
También cuestionó que algunos dirigentes auguren, casi desde diciembre del 2023, la supuesta caída del Gobierno de Javier Milei. “Uno puede estar totalmente de acuerdo con el Gobierno, pero eso no significa que va a salir a la calle para que se vaya mañana”, planteó.
“El peronismo no ha tenido un relato unificado. No hay un relato que explique lo que nos pasó, no hay un relato donde nos hagamos cargo de Alberto Fernández, no hay una autocrítica sobre las consecuencias sociales y políticas de lo que fue la pandemia”, afirmó.
Y agregó: “Hay cosas que tenemos que animarnos a debatir, porque si no las debatimos nosotros las va a debatir Milei en sus términos; y la reforma laboral en vez de fomentar el trabajo en blanco va a intentar que la jornada laboral sea de 14 horas”.
Tilli resaltó que la estabilidad económica que prometió Milei en su campaña presidencial, en parte la logró, y esa también es una de las razones que pueden explicar su triunfo. “La gente valora poder comprarse una plancha en 12 cuotas”, remarcó.
“Hay un electorado que lo vota porque la estabilidad también es valorada, al menos por el 30% de la población. Milei no eliminó la inflación y no la va a terminar de eliminar, pero por lo menos la maneja”, indicó.
Además, dijo que el peronismo debe plantear el debate acerca del rol del Estado. “Tenemos que debatir qué tipo de Estado queremos, adónde queremos que llegue, cuáles son sus funciones. Milei vino sobre las falencias del Estado que construimos a destruirlo. No hay que destruirlo, hay que mejorarlo, sino van a venir a destruirlo”, señaló.
Y añadió que a la hora de votar aparecen razones racionales y emocionales. “Hay cuestiones emocionales que a uno le quedan grabadas”, completó.


