La diputada nacional por Izquierda Socialista – Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Mercedes de Mendieta, afirmó que es necesario “profundizar las movilizaciones en las calles” para enfrentar el ajuste y el ataque a las libertades democráticas por parte del Gobierno de Javier Milei. También cuestionó el “pacto” de la CGT con el oficialismo.
Presión social y leyes conquistadas
Recordó que los proyectos aprobados en el Senado, como el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad, fueron impulsados por las marchas masivas que protagonizaron los sectores afectados. Ante el posible veto presidencial, sostuvo que “confiamos en la movilización en las calles, porque en el Congreso no se puede confiar”.
El impacto económico y el desencanto
De Mendieta analizó que “muchas personas que votaron a este gobierno ven las cosas concretas: no llegan a fin de mes, todo es carísimo, no pueden pagar el alquiler, los salarios están congelados, casi no hay consumo, hay aumento del desempleo”, y eso genera un creciente proceso de organización social.
Crítica de la izquierda al rol de la CGT
Reclamó reforzar las protestas en todo el país y lamentó el “acuerdo” entre la CGT y Milei. Señaló que la marcha de este jueves del Hospital Garrahan sería mucho más potente si la central obrera convocara a un paro general. “No queremos que se pierdan más derechos en silencio”, indicó.
Violencia discursiva y reacción social
Durante su exposición en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados, denunció la existencia de una “campaña de odio” por parte del Gobierno. “Es muy difícil resumir la cantidad de ataques que venimos sufriendo las mujeres y las disidencias, que además se cruzan con la persecución política”, expresó en el programa El Juego de la Política.
También recordó la movilización de un millón de personas ocurrida en febrero, luego del discurso de Milei en el Foro de Davos, donde atacó la identidad de género.