El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación Pública (UTEP), Carlos Peralta, afirmó que, aunque el aumento salarial anunciado por el gobernador Claudio Poggi no recompone la pérdida de poder adquisitivo del sector estatal, entre los docentes no se percibe un gran descontento.
“No me llegó ni un mensaje de los afiliados, ni siquiera para decir ‘mirá lo que nos dieron’”, sostuvo el gremialista.
Por eso, adelantó que el gremio recorrerá las instituciones educativas el 19 de febrero, cuando los docentes retomen sus actividades, para conocer la postura de los afiliados sobre la medida.
“Después de escuchar los anuncios, revisé los grupos y no hay tanta disconformidad. Hubo más descontento cuando se blanqueó el 33% del sueldo de los cargos que ahora. Es un dato que debemos analizar. Vamos a hacer una pequeña encuesta, porque tal vez los que estamos equivocados somos nosotros”, explicó en declaraciones a SanLuis24 Radio.
Y agregó: “No seré yo quien decida hacer una medida de fuerza, sino los afiliados. Primero hay que medir el nivel de descontento”.
En una entrevista con el canal estatal San Luis Más, Poggi anunció que los agentes de la administración pública recibirán un aumento del 12,5% en febrero y otro 12,5% en abril. Varios gremios, incluido UTEP, habían solicitado un 50% como mínimo, para compensar la pérdida salarial por la inflación de 2023.
Por otro lado, Peralta cuestionó que “como hace 42 años, la decisión de incrementar los salarios la tomó el Ejecutivo sin consultar a los gremios”.
Con este incremento, los docentes percibirán en febrero entre 90.000 pesos (maestra) y 200.000 pesos (profesor).


