Este miércoles comenzarán en el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) las Jornadas de Investigación en Historia, que se extenderán hasta el viernes 28 de noviembre.
La actividad inaugural incluirá la presentación del libro “Cuarenta años de democracia en San Luis 1983-2023”, escrito por el historiador Néstor Menéndez.
Una mirada a la historia reciente de la provincia
Menéndez sostiene que el libro se centra en los principales procesos estructurales que atravesó San Luis desde 1983.
“Acá hay elementos contradictorios que han sucedido en estos 40 años y nos ponemos en un análisis a fondo”, afirmó.
El autor revisa cambios políticos, económicos y sociales que configuraron el modelo provincial, sin dejar de lado fenómenos culturales y debates que marcaron cada etapa.
La promoción industrial, uno de los ejes del análisis
La obra dedica un capítulo a la frustración del régimen de promoción industrial. Para Menéndez, el proceso “comenzó hace como 40 o 50 años atrás” y terminó sin alcanzar sus metas.
Señala que, pese al impulso inicial, “las cifras de los censos muestran que San Luis no avanzó dentro del ranking de las provincias argentinas”.
El historiador plantea que la falta de controles permitió la llegada de empresas ineficientes o que “simularon venir a San Luis”, lo que generó distorsiones económicas y un impacto negativo en el empleo.
Concentración económica y poder político
Otro punto clave del libro es la descripción del proceso de concentración económica y política.
Menéndez contó que la combinación de fondos públicos, obra pública y la expansión de determinados grupos “permitió que un sector redujera en pocas manos el manejo económico y político”.
Sostiene que esa concentración tuvo efectos directos en la calidad institucional. Cuando ocurre ese fenómeno, explicó, “la permanencia de las formas democráticas es una ilusión”, porque sectores muy poderosos “influyen sobre la sociedad y distorsionan los procesos electorales”.
El plan de inclusión como retroceso estructural
El autor también analiza la creación del plan de inclusión social y asegura que, en vez de consolidar un desarrollo industrial, la provincia regresó a esquemas laborales precarios.
“Estas personas no entran al Estado como empleados públicos, sino en una categoría muy inferior de trabajo precario”, afirmó.
Para Menéndez, ese modelo prolongó formas históricas de dominación social y limitó derechos laborales básicos.
Un aporte para nuevas investigaciones
El libro dialoga con trabajos previos y busca ofrecer una mirada integral sobre cuatro décadas de democracia provincial.
“Recién ahora nos estamos metiendo los historiadores porque ya han pasado 40 años”, señaló el autor al explicar la importancia de abordar estos procesos desde la disciplina histórica.
“Ahora quedará para el futuro de San Luis que estos grupos económicos, que siguen muy fuertes, dejen de incidir o reduzcan mucho su incidencia sobre el desarrollo económico y político provincial”, detalló.
Invitación a la comunidad
La presentación del libro se realizará este miércoles a las 9:30 en el IFDC, en el marco de la apertura de las Jornadas de Investigación en Historia. El encuentro incluirá un espacio de diálogo y debate abierto al público.


