VIDEO | Prevén una nueva baja de la inflación en febrero, pero advierten riesgos a futuro

El economista Mariano Cozzolino destacó la desaceleración de la inflación durante la gestión de Javier Milei, pero advirtió que el esfuerzo del Gobierno por evitar una devaluación y sostener estos números podría tener consecuencias graves a futuro.

banner interior noticia

«La inflación interanual bajó principalmente porque salió del cálculo diciembre de 2023, que a nivel nacional fue del 25% y en San Luis, del 31%. Por eso, la cifra descendió del 118% al 84,5%. En febrero ocurrirá algo similar, ya que se excluirá enero de 2024, que fue del 13%», explicó.

En enero de 2025, la inflación mensual fue del 2,2%, la más baja desde julio de 2020. Sin embargo, Cozzolino advirtió: «Un 84% interanual sigue siendo alto. Si la inflación mensual se mantiene en torno al 2% o 3%, la anual rondará el 40%, una cifra elevada en comparación con otros países de la región, donde oscila entre el 10% y el 15%».

El economista sostuvo que estos números deben sostenerse en el tiempo, especialmente en un contexto electoral. «El Gobierno hace un gran esfuerzo para contener la inflación porque es su caballito de batalla, junto con el déficit fiscal cero. Pero esto implica perder reservas», señaló.

También descartó que la gestión de Milei recurra a medidas como la emisión monetaria o el déficit fiscal, incluso después de las elecciones. «El Gobierno no acumula reservas para mantener la inflación baja con un dólar estable, pero esto podría salir caro a largo plazo. Si hay un problema macroeconómico y no hay dólares, la devaluación será inevitable», advirtió.