VIDEO | Abogados intentan censurar a un medio digital

El periodista de La Gaceta Digital, César Strazza, denunció que fue intimado por dos abogados tras la publicación de artículos sobre una presunta asociación ilícita. Y contó que recibió cartas documento exigiendo su retractación y la eliminación del contenido.

BANNER PUBLICITA CON NOSOTROS 1500X200PX

Strazza explicó que su medio publicó una serie de artículos revelando una denuncia presentada hace dos años por los abogados Maximiliano y Sebastián Pipitone, que señalaban la existencia de un grupo dedicado a la apropiación de propiedades mediante maniobras ilegales.

Luego, se publicó el testimonio de una presunta víctima del caso. Días después, el periodista recibió una carta documento del abogado Nahuel D’Agata Henriquez, quien le exigió retractarse y lo acusó de haberlo involucrado en el caso judicial.

Pocos días después, la abogada María Eugenia Galera López envió una segunda carta documento con los mismos reclamos y la amenaza de una demanda por daños y perjuicios, además de exigir la eliminación del artículo.

Ante estas presiones, Strazza respondió que no se retractará ni eliminará el contenido, ya que su trabajo se basó en información documentada y testimonios directos. «Los abogados se enojaron con el mensajero», afirmó, y aclaró que, a pesar de las amenazas, ofreció a ambos el derecho a réplica, pero ninguno lo ejerció hasta el momento.

El periodista consideró estas acciones como un intento de amedrentamiento contra la prensa y destacó la importancia de defender la libertad de expresión en un Estado democrático. «No podemos dejar pasar algo así», sostuvo.

El caso que se investiga

Los letrados Pipitone realizaron una extensa investigación y denunciaron en la Justicia una presunta asociación ilícita que se dedica a la usurpación, posesión de inmuebles y terrenos, mediante la falsificación de documentación y testigos para que el Poder Judicial otorgue cientos de propiedades.

Esta presunta asociación ilícita opera con un método que requiere a muchas personas. Obtiene el dato de alguna propiedad de importante valor cuyo titular haya fallecido o pertenezca a una empresa en quiebra, proveniente de la base de datos de Catastro.

Luego se toma posesión o se usurpa el terreno o inmueble e inicia en proceso de posesión o escrituración en la Justicia. Se presenta documentación apócrifa (falsificación de boletos de compraventa, cesiones de derecho, firmas de escribanos, sellos, exposiciones policiales, timbrados, etc.), que se crea para tal fin y se presentan testigos falsos.

Los abogados detectaron que un grupo de no menos de 20 personas rota en sus roles en los diversos expedientes judiciales.

banner publicite aqui renglon 2000x200