Las acciones argentinas sufrieron caídas de hasta el 4% en Wall Street, a pesar del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones. La volatilidad se hizo presente en una jornada marcada por la expectativa ante posibles cambios en el régimen cambiario.
A pesar de que el mercado ya había descontado el acuerdo con el FMI, persisten dudas sobre la estrategia cambiaria del Gobierno. La venta de reservas del Banco Central por noveno día consecutivo y la incertidumbre sobre el levantamiento del cepo cambiario continúan afectando la confianza de los inversores.
Caídas en acciones y desempeño del Merval
El índice Merval perdió 1,1%, cerrando en 2.412.081,50 puntos en pesos y 1.857,20 puntos en dólares. Entre las acciones con mayores pérdidas destacaron:
- Grupo Supervielle (-3,7%)
- Banco Macro (-3,5%)
- Edenor (-3,2%)
- BBVA (-2,6%)
- Grupo Financiero Galicia (-2,3%)
Por otro lado, algunas acciones registraron subas, entre ellas:
- BYMA (+3%)
- Metrogas (+2,8%)
- Cresud (+2%)
ADRs en Wall Street: mayoría en rojo
Los ADRs argentinos en Nueva York reflejaron una tendencia bajista, con caídas lideradas por:
- Grupo Supervielle (-3,4%)
- Banco Macro (-3,2%)
- Grupo Financiero Galicia (-2,3%)
En contraste, Cresud (+1,9%), Mercado Libre (+1%) e YPF (+0,3%) lograron cerrar en terreno positivo.
Bonos y riesgo país: una nota positiva
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron subas de hasta 1,5%, destacándose el Global 46 y el Global 30 (+0,5%). En tanto, los bonos ajustados por CER mostraron bajas leves de hasta 0,1%.
El riesgo país, medido por JP Morgan, logró una leve mejora, descendiendo 10 puntos hasta ubicarse en 759 unidades.