La Fiscalía de Género N° 2 de la Primera Circunscripción Judicial amplió este martes la imputación contra Matías Velázquez, un joven de 20 años que ya se encontraba detenido con prisión preventiva por ejercer violencia de género contra su ex pareja. A los delitos ya atribuidos —lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, amenazas simples y violación de domicilio— se le sumó ahora el de desobediencia a una orden judicial.
La medida fue dispuesta por la jueza de Garantía N° 2, Agustina Dopazo, tras hacer lugar a la solicitud del Ministerio Público Fiscal, representado por la fiscal Antonella Córdoba.
Los hechos
Según la investigación, el hecho ocurrió el 16 de septiembre de 2025, alrededor de las 11:30 horas, en una vivienda ubicada en el barrio Solidaridad de la ciudad de San Luis, donde reside la víctima.
De acuerdo a la teoría del caso, Velázquez se presentó en el domicilio de su ex pareja y la agredió físicamente, tomándola del cabello y arrojándola contra una ventana. Además, la habría amenazado de muerte con frases como: “Si no estás conmigo, no vas a estar con nadie” y “Yo sé dónde vive tu novio, lo voy a prender fuego”.
En ese momento, su hija de dos años, presenció la escena y comenzó a llorar. La víctima aprovechó la situación para ingresar a la vivienda, tomar su celular y activar el botón antipánico. Aunque el agresor se retiró al escuchar que la mujer había contactado a la policía, regresó minutos después para continuar con las amenazas e intentar entrar nuevamente al domicilio.
La fiscal Córdoba señaló que existía una orden judicial de restricción de acercamiento y contacto, dictada por el Juzgado de Familia N° 4 en junio de 2025, que le prohibía al imputado acercarse a su ex pareja por un plazo de seis meses.
Prisión preventiva y pruebas
Velázquez continuará detenido en el Servicio Penitenciario Provincial, mientras avanza la investigación. La fiscal explicó que los expedientes acumulados, junto con la denuncia del 16 de septiembre, reflejan un contexto de violencia reiterada y sostenida en el tiempo.
Entre las pruebas incorporadas a la causa se incluyen actas policiales, informes de la Secretaría de la Mujer, croquis del lugar del hecho, protocolo médico y documentación sobre la detención del acusado.
Durante la audiencia, el Defensor Adjunto de Niñez, Jorge Nahuel Lede, adhirió al pedido de la Fiscalía para ampliar los cargos. En tanto, la Defensora Oficial Penal, Nadia Agúndez, representante de Velázquez, no presentó objeciones.
La jueza Dopazo recordó que la audiencia de formulación o ampliación de cargos es una instancia provisoria, y que no implica una decisión final sobre la culpabilidad del imputado. No obstante, consideró fundada y coherente la solicitud de la Fiscalía y formalizó la incorporación del nuevo delito.


