Moody’s advirtió que el acuerdo de Argentina con el FMI, que se definirá este viernes, es clave para avanzar en el ajuste económico. Sin embargo, alertó sobre riesgos globales que podrían complicar el acceso del país a los mercados financieros internacionales.
La agencia calificadora de riesgo Moody’s analizó el inminente acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones. Según sus expertos, el entendimiento servirá como una base para el proceso de eliminación del cepo cambiario. No obstante, remarcaron que el contexto económico internacional podría entorpecer la implementación de estas medidas.
Un respaldo clave para el ajuste económico
Jaime Reusche, vicepresidente y analista senior de Moody’s, sostuvo que el acuerdo representa una “ancla importante” para encarar la próxima fase del plan económico del Gobierno argentino. Según explicó, servirá para estabilizar las reservas internacionales, afectadas por una marcada caída en los últimos meses, lo que refleja un tipo de cambio aún desequilibrado.
El entendimiento con el FMI, indicó Reusche, brindará respaldo técnico y financiero al proceso de desregulación cambiaria, lo que incluye levantar los controles de capital. Este paso es considerado esencial por la actual administración para recuperar la confianza de los inversores y reactivar el flujo de capitales.
A pesar de este respaldo, Moody’s remarcó que la coyuntura internacional representa una amenaza latente para los planes de estabilización. En particular, la caída de los precios de los hidrocarburos, afectada por una guerra arancelaria global, genera incertidumbre sobre los ingresos proyectados por inversiones en el sector extractivo argentino.
Esto, según la calificadora, podría dificultar la consolidación de las finanzas externas una vez levantados los controles de divisas, sumando presión a la ya compleja transición macroeconómica del país.
Desde el Gobierno nacional, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el viernes próximo se concretará la aprobación final del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. El directorio del organismo se reunirá para dar luz verde al préstamo, cuyo desembolso inicial aún no fue especificado.
“El FMI ya expresó su conformidad, y solo resta formalizar la aprobación”, aseguró Adorni en conferencia de prensa. Con este paso, el Ejecutivo busca garantizar el acceso a un financiamiento total de USD 20.000 millones.