Fernando Gatica cuestionó la idea de que un Estado eficiente deba ser un Estado reducido. El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) San Luis aseguró que «no se trata de un Estado más chico, sino de uno con más presencia y más garantías», en respuesta a los discursos oficiales que justifican los recortes en nombre de la eficiencia.
«El ajuste lo pagaron los jubilados, la salud y la educación»
Gatica se refirió a los efectos concretos del ajuste que impulsa el gobierno nacional y que, en su opinión, “se vendió de una forma y se instrumentó de otra”.
Y señaló que el concepto de «motosierra» promovido por Javier Milei afectó a los sectores más vulnerables: “El ajuste sobre el Estado lo pagaron los jubilados. Se suspendió la obra pública, lo que implicó mayor desocupación. Se retiraron aportes estatales que hacían más accesibles los servicios”.
Además, criticó la suba de tarifas y el deterioro de las áreas clave: “Hoy nadie está conforme con lo que paga de luz o con el estado de la salud, la educación o la seguridad. El ajuste no fue sólo despedir trabajadores, fue retirar al Estado de donde más se lo necesita”.
«Faltan políticas, no sobran trabajadores»
El dirigente sindical sostuvo que la solución no pasa por reducir la planta estatal, sino por generar políticas públicas eficientes: “Lo que falta son políticas. No es que sobran trabajadores. En la pandemia se vio claro que sin el Estado y sus trabajadores no se hubiera podido responder”.
También apuntó contra el gobierno provincial, al denunciar la baja de contratos y el ingreso de personal fuera de escala: “En San Luis vemos cómo se bajan contratos, pero al mismo tiempo aparece en el Boletín Oficial gente entrando por la ventana, sin control y con salarios que no se pueden justificar”.
«Hay que rediscutir el Estado, pero con más derechos»
Gatica valoró los planteos de Cristina Fernández de Kirchner sobre la necesidad de un Estado presente y eficiente, y negó que eso implique resignar derechos: “No es contradictorio discutir un Estado más eficiente. Pero eso no significa flexibilizar el trabajo ni precarizarlo, sino mejorar la calidad del servicio que se brinda”.
Y rechazó que la discusión sobre las leyes laborales deba orientarse hacia la precarización. “Si vamos a hablar de cambiar leyes, que sea para mejorar el trabajo, no para destruirlo”, dijo.
«Estamos peor, y vamos a estar peor si esto sigue»
El titular de ATE advirtió que los efectos del plan del Fondo Monetario Internacional ya se sienten en la vida cotidiana: “Preguntale a los jubilados si están mejor o peor. En salud, en educación, en todo, estamos infinitamente peor. Y esto recién empieza”.
Por último, señaló que la única salida es política, y llamó a la ciudadanía a expresar su descontento en las urnas. “Muchos no fueron a votar y eso ayudó a que se impusiera una minoría. Pero hay que entender que el voto es la herramienta para frenar este modelo”, consideró.