Balotaje en Bolivia 2025: cuándo se vota para elegir presidente

Bolivia se prepara para celebrar, por primera vez en su historia, una segunda vuelta electoral. El balotaje presidencial se realizará el domingo 19 de octubre de 2025, luego de que ningún candidato alcanzara el porcentaje necesario para ganar en primera vuelta. Los bolivianos elegirán al sucesor de Luis Arce, cuyo mandato culmina en noviembre.

SportinBanner1500x200

El país andino vivirá un hecho histórico: será la primera aplicación del balotaje establecido en la Constitución de 2009. Hasta ahora, ningún proceso electoral había requerido esta instancia.

La segunda vuelta llega en un contexto de cambio político, marcado por la salida del Movimiento al Socialismo (MAS) del escenario principal. Tras décadas de protagonismo bajo el liderazgo de Evo Morales, el MAS perdió apoyo popular debido a denuncias de corrupción y divisiones internas, lo que dio paso a una competencia más fragmentada entre nuevas fuerzas.

Resultados de la primera vuelta en Bolivia 2025

Según datos preliminares del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), ninguna fórmula presidencial superó el 50% de los votos válidos ni alcanzó la ventaja mínima de 10 puntos exigida por la ley.

Los resultados fueron los siguientes:

  • Rodrigo Paz (Partido Democrático Cristiano): 32,14% (1.625.882 votos)
  • Jorge Quiroga (Libertad y Democracia): 26,81% (1.356.370 votos)
  • Samuel Doria Medina (Unidad): 19,86% (1.004.846 votos)
  • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,22% (415.611 votos)
  • Manfred Reyes Villa (Autonomía para Bolivia): 6,62% (335.126 votos)
  • Eduardo del Castillo (Movimiento al Socialismo – IPSP): 3,16% (159.769 votos)

De este modo, el balotaje enfrentará a Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, los dos candidatos más votados, quienes buscarán conquistar el respaldo de los sectores indecisos y de las fuerzas que quedaron fuera de la contienda.

Por qué hay balotaje en Bolivia

El artículo 166 de la Constitución Política del Estado establece que una fórmula presidencial debe obtener más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo para ganar en primera vuelta.

Si ningún candidato alcanza esos porcentajes, se convoca a una segunda vuelta electoral entre las dos fórmulas más votadas. La ley fija que esta debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la primera elección, motivo por el cual el balotaje se programó para el 19 de octubre.

Los ciudadanos bolivianos residentes en el exterior también podrán participar del proceso. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia informó que el voto en el extranjero se llevará a cabo en 154 recintos electorales distribuidos en 22 países.

En la Argentina, donde reside la mayor comunidad boliviana del mundo, hay 162.531 personas habilitadas para votar, según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Quienes deseen confirmar su habilitación deben ingresar al padrón electoral definitivo y consultar con su número de documento, fecha de nacimiento y el código de verificación del sistema.


bannerSporting