Caída de acciones en Wall Street y alta volatilidad en mercados globales

Este miércoles, las compañías argentinas que cotizan en Nueva York sufrieron una nueva caída en sus valores. Edenor lideró las pérdidas con un descenso del 10,5%, seguido de Banco Supervielle (-9,5%) y BBVA (-8,5%). Otras firmas como Globant y Grupo Financiero Galicia también vieron disminuciones en sus acciones, con bajas de hasta un 6,2%.

banner interior noticia

Impacto en el mercado local: el índice Merval y el riesgo país

El índice Merval, que refleja la actividad de la Bolsa de Buenos Aires, registró una baja superior al 4% debido a la inestabilidad global. Asimismo, el riesgo país, que mide el nivel de riesgo de la deuda argentina, subió hasta los 723 puntos, alcanzando cifras alarmantes. Los bonos soberanos también operaron en rojo, con caídas que oscilaron entre -1,5% y -0,9%.

El dólar y el mercado cambiario

El mercado cambiario experimentó leves subidas en los dólares financieros. El dólar MEP subió un 0,6%, alcanzando los $1228,92, mientras que el CCL cerró con un incremento del 1%, cotizando a $1231,63. En paralelo, el dólar blue registró un aumento de $10, alcanzando los $1225.

El impacto de las políticas de Donald Trump

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la economía estadounidense también influyeron negativamente en los mercados. El presidente de EE. UU. evitó predecir si habrá recesión este año, lo que sumó incertidumbre a un escenario ya volátil. Además, Trump destacó la entrada en vigor, el 2 de abril, de los «aranceles recíprocos» a México y Canadá, una medida que podría afectar aún más las relaciones comerciales.

En medio de este panorama económico, los mercados esperan con cautela la concreción de un nuevo acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El principal punto de discusión sigue siendo el cronograma de desembolsos y la política cambiaria, aunque no se espera que el cepo al dólar sea levantado a corto plazo.